La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles, ANFAC, la patronal de concesionarios, Faconauto, y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) han llegado a un acuerdo con los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, bajo el auspicio del Ministerio de Industria, para retomar la actividad laboral. Este protocolo sanitario marco firmado, que permitirá el reinicio paulatino de la actividad productiva y de la distribución en la automoción una vez finalizado el periodo de hibernación, contempla una serie de medidas y controles que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores.
El protocolo se adaptará a las instrucciones sanitarias que, en función de la evolución de la pandemia, dictaminen las mismas autoridades e incluye obligaciones de información a los trabajadores, medidas y precauciones de higiene personal, controles y comprobaciones de temperatura en los accesos y reglas para la entrada y salida de los trabajadores. También para su desempeño en las líneas de producción respetando las distancias de seguridad. Otras medidas, gestión de los espacios comunes como la cantina o los vestuarios; obligaciones de limpieza y desinfección en las instalaciones y cuestiones organizativas para las empresas, como las restricciones de movimientos innecesarios en la fábrica. La empresa establecerá controles internos para que las normas se cumplan.
Garantizar la salud de los trabajadores y colaborar al máximo en la lucha contra la pandemia del coronavirus **es la prioridad según afirma **José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, pero “no podemos permitir que este drama humano y sanitario se convierta, a medio plazo, en una desgracia económica y social. La automoción lleva parada desde que comenzó el estado de alarma, por la expansión del Covid19, las exigencias del estado de alarma y por responsabilidad con nuestros trabajadores". Es el único, señala, sector industrial paralizado de este modo.
María Helena Antolin, presidenta de SERNAUTO, destaca por su parte que “se trata de un acuerdo marco que significa, además, el poder emprender nuestra actividad, que consideramos indispensable para que el sector de automoción pueda seguir siendo motor principal de nuestra economía".
Desde la patronal de asociaciones de concesionarios, Faconauto, su presidente, Gerardo Pérez, afirma que “las 5.200 instalaciones oficiales de venta y reparación serán lugares seguros para poder reiniciar, tan pronto nos lo permitan, nuestras operaciones y ser un vector clave en la recuperación económica y de la confianza de los consumidores, tal y como lo fuimos en la crisis de 2008."