La DGT estudia ya un nuevo carné de conducir para bicicletas y patinetes eléctricos

Tráfico quiere que todos los ayuntamientos regulen su circulación, para después poner en marcha la creación de un nuevo permiso de conducir específico.

La DGT estudia ya un nuevo carné de conducir para bicicletas y patinetes eléctricos
La DGT estudia ya un nuevo carné de conducir para bicicletas y patinetes eléctricos

El uso de libre acceso de las bicicletas y patinetes eléctricos puede tener los días contados. La DGT está trabajando en su regulación, como vehículos, hasta el punto de proponer la creación de un carné específico para “incorporar todas las prohibiciones inherentes a la conducción de un vehículo", según ha explicado el director de Tráfico, Pere Navarro.

Hay que recordar que, hasta el momento, la decisión de regular los patinetes y bicicletas eléctricas depende exclusivamente de las autoridades de cada una de las comunidades autónomas. En Madrid, sin ir más lejos, existen prohibiciones de circular sobre la acera, pero eso no sucede en otras partes.

La idea es que, en breve, las normativas para este tipo de vehículos sean exactamente las mismas en todo el territorio español, y que no sólo contemplen la necesidad de un carné específico, sino también de todo tipo de multas para quienes conduzcan de forma temeraria o bajo los efectos del alcohol. Zaragoza fue el primero en poner una sanción de 500€ por ello.

Modelo de Israel

Para ello, Tráfico ha puesto el ojo en el sistema regulatorio que tiene Israel, donde ya funciona el “carné A3", imprescindible para usar bicis o patinetes eléctricos que se pueden sacar los jóvenes a partir de los 15 años. De esta forma, los conductores de este tipo de vehículos podrían perder puntos y ser retirado el carné, como ocurre en otras categorías.

La medida, de momento, no convence a las asociaciones de ciclistas. “Estamos arreglados si para avanzar tomamos a Israel como ejemplo. Mejor fijémonos en África, allí hay poca bici", destaca Urban Ciclo, en Twitter.

Otros países, como Dinamarca, ya lo ha regulado, y multan con 260 euros a los patinadores borrachos. Y hasta con cárcel si son tres veces reincidentes. En el Reino Unido, por ejemplo, las asociaciones de conductores solicitan que los ciclistas se sometan a las mismas normas que ellos, además de contar con un seguro obligatorio y algún tipo de matrícula identificadora. Medidas con las que se pretende solucionar la batalla entre conductores y ciclistas.

Además de seguro, la DGT exigirá un carné para usar patinete eléctrico

Relacionado

Además de seguro, la DGT exigirá un carné para usar patinete eléctrico

La Fiscalía investigará los atropellos de patinetes y bicis: las penas y sanciones que propone

Relacionado

La Fiscalía investigará los atropellos de patinetes y bicis: las penas y sanciones que propone