La Justicia declara inconstitucional el primer estado de alarma: ¿qué pasa con las multas?

El Tribunal Constitucional falla contra el primer estado de alarma y el confinamiento. Te contamos qué pasa con las multas.

Las multas más cuantiosas que te podrían poner en la carretera alcanzan los 20.000 euros.
Las multas más cuantiosas que te podrían poner en la carretera alcanzan los 20.000 euros.

Durante más de mes y medio apenas pudimos ver las calles desde nuestras ventanas salvo en contadas ocasiones. Ir a la compra, pasear a nuestras mascotas e ir al trabajo, en caso de que éste fuera considerado como esencial. Salvo esas pequeñas excepciones, la vida pasó mientras estábamos en casa. Para conseguirlo, y como medida desesperada para frenar la pandemia de Covid-19, el Gobierno decretó un estado de alarma (durante 99 días) y un confinamiento que, finalmente, ha sido declarado inconstitucional.

El Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso presentado por Vox contra el estado de alarma decretado el 14 de marzo de 2020. Durante los 99 días que se sostuvo esta situación excepcional, los agentes de los cuerpos de seguridad impusieron 1.142.127 sanciones, es decir, 11.537 denuncias diarias que quedan en el aire con el último fallo de la Justicia.

De estas multas, en 20 Minutos se asegura que sólo el 20 por ciento han sido ya pagadas y tramitadas y que ocho de cada 10 continúan en proceso de ser cobradas, bien porque no se han tramitado o porque se encuentran recurridas. Ahora, los multados están de enhorabuena porque estas multas no se cobrarán, al declararse inconstitucional el precepto sobre el que se sostenían.

Eso sí, quedarán libres de pago aquellas sanciones relacionadas con la movilidad, pues lo que ha sido declarado inconstitucional es la restricción al movimiento de personas, por lo que aquellos que recibieran una sanción por no llevar la mascarilla puesta tendrán que seguir pagando la multa, tal y como recuerdan en el diario ABC.

Además, este último medio señala que la devolución o no de las multas pagadas está aún en el aire, a falta de conocer la sentencia completa y no sólo el fallo del Tribunal Constitucional. Pese a ello, parece complicado que se devuelva el dinero a quien ya realizara el pago de la sanción pues no se permitirá revisar procesos ya finalizados (las multas cobradas)  y, además, señalan que en la sentencia se recoge que los ciudadanos tienen “el deber jurídico” de afrontar los perjuicios materiales que haya podido provocar la pandemia.

Archivado en:

La DGT advierte de una nueva oleada de multas falsas: no caigas en el timo.

Relacionado

La DGT advierte de una nueva oleada de multas falsas: no caigas en el timo

Dónde sortearán 5 coches a la semana entre todos los que se vacunen de Covid-19.

Relacionado

Dónde sortearán 5 coches a la semana entre todos los que se vacunen de Covid-19