Sorpasso en las inspecciones de ITV. Al menos, en las madrileñas, una de las más numerosas por volumen y cuyos datos sin duda podemos extrapolar al resto del país. Y es que, por primera vez, los fallos de alumbrado y señalización dejan de ser la primera causa de suspenso en las inspecciones obligatorias, dejando hoy paso a las más temidas emisiones contaminantes que se posicionan como el gran problema de la mayoría de vehículos a la hora de acudir a una estación técnica.
Las emisiones contaminantes provocan los mayores suspensos ya en las ITV
Así lo reflejan ya los últimos datos facilitados por la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, que corroboran que nada menos que el 28,8 por ciento del total de defectos graves detectados durante las ITV en el pasado mes de octubre, y que fueron causa de suspenso en la primera inspección, se debieron a emisiones contaminantes más altas de las permitidas por la ley.
Este dato, según ha valorado la asociación AEMA-ITV, “ponen de manifiesto el elevado número de vehículos que circulan con un nivel de emisiones que excede los límites marcados por la normativa aplicable”. A diferencia de otros motivos de suspenso, el problema en las pruebas de gases es que es muy difícil detectar los problemas previamente por el propietario del vehículo, salvo que acuda a algún tipo de revisión en talleres profesionales.

No ocurría lo mismo con los defectos en los sistemas de alumbrado y señalización que, a pesar de ser fácilmente comprobables previamente mediante inspecciones visuales, era hasta ahora aun así la primera causa de suspenso en las ITV, ocupando desde el último mes de octubre la segunda posición ya con un 27% de los defectos graves detectados.
A cierta distancia ya se encuentra el mal estado de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, que permanece como tercera causa de suspenso en las ITV madrileñas, acaparando hoy hasta un 18,4% del total.
Suspenden ya un 17% de los vehículos que se presentan a la ITV
Los datos facilitados por las inspecciones técnicas de la Comunidad de Madrid ponen de manifiesto de nuevo que un alto número total de los vehículos que se presentan a la ITV no aprueba a la primera. En concreto, hasta un 17 por ciento suspende por algún fallo grave detectado, una cifra que no refleja además del todo la realidad de nuestro parque automovilístico, ya que hay que contar con que hasta más de 3 de cada 10 vehículos que tiene que presentarse a las inspecciones obligatorias no lo hace, incumpliendo la normativa y pudiendo ser sancionado por la DGT. Muchos de ellos hay que tener en cuenta que seguramente no se encuentran en perfecto estado, ya que la antigüedad del parque automovilístico es muy elevada y se acerca ya casi a los 15 años de media.

Los últimos datos de octubre ponen en el foco esta vez además a los ciclomotores como los vehículos que mayor índice de rechazo presentan en las ITV, con un 21% de suspensos del total que acude a las estaciones. A los ciclomotores les siguen los camiones de más de 3.500 kg, con una tasa de rechazo del 20%, también muy preocupante debido a su condición de transporte pesado y peligroso en las carreteras.
Los datos de octubre de las ITV madrileñas destacan otro dato importante, como es que los autobuses de más de 15 años son los que presentan por su parte, y en función a la antigüedad, la mayor proporción de fallos graves en las inspecciones obligatorias, con un 24,4% de rechazos.
El presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano, ha querido insistir durante la presentación de estos últimos datos en la necesidad de colaborar para mejorar cifras muy preocupantes, que se suceden en todo el país. “Desde AEMA-ITV seguimos trabajando para que los conductores sean conscientes de la responsabilidad que tienen de mantener sus vehículos en buen estado, no solo por su seguridad, sino también por la de los demás usuarios de las vías”, ha concluido.