La presidencia de la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados se ha reunido esta semana con la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) para abordar un tema de gran preocupación en nuestro país: el elevado absentismo que se produce en las ITV, un servicio obligatorio. Y es que, entre los vehículos que deben acudir a inspección, nada menos que hasta un 50% ha dejado de pasar por inspección durante algunos momentos de este mismo año.
Ante el elevado riesgo para la seguridad que provoca este tipo de actuación, con cientos de vehículos en circulación que posiblemente no están en condiciones de hacerlo, la comisión pretende estudiar qué tipo de medidas podrían ser eficaces para frenar, de una vez por todas, el elevado absentismo que registran nuestras estaciones de ITV cada año.
Exigir al contratar el seguro la ITV
¿Cuáles han sido por tanto las medidas planteadas? La primera, y que se lleva pidiendo ya muchos meses desde el sector, pide la regularización final de obligar a tener la ITV en vigor para que cualquier vehículo pueda contratar, renovar o subrogar cualquier seguro. De hecho, AECA-ITV asegura que las estaciones ya comprueban que todos los vehículos tengan póliza de seguro vigente para poder pasar la ITV, y exigen que al contrario también se produzca esa revisión.

Pero no ha sido esta la única medida planteada en el Congreso de los Diputados. Las ITV piden al mismo tiempo fomentar más los cursos de seguridad vial y las campañas de concienciación que imparten la DGT, la Guardia Civil, las Policías Locales y las fundaciones y asociaciones en colegios y centros formativos. “Hay que transmitir el valor real de la ITV a la sociedad para percibirla como una herramienta para salvar vidas y proteger el medio ambiente”, aseguran desde AECA-ITV.
Otra de las medidas más importantes que plantean las ITV tiene que ver también con un mayor control por parte de las autoridades, tanto desde la DGT como las policías y Guardia Civil, para conocer en todo momento el estado de las ITV en todos los vehículos. La asociación pide, por ejemplo, un mejor aprovechamiento de las infraestructuras existentes, como por ejemplo las cámaras de control que ya vigilan el uso de teléfonos móviles o del cinturón de seguridad: poder automáticamente detectar qué coches no tienen la inspección en vigor.
Según un reciente estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, las ITV cuantifican en 539 el número de víctimas que se evitan cada año gracias a las inspecciones, derivando de 17.700 accidentes de tráfico evitados, así como cerca de 12.100 heridos. Según estos mismos organismos, si todos los vehículos que no acuden a las ITV lo hicieran, podrían haberse evitado, además, al menos 8.800 accidentes, más de 161 muertes y hasta más de 7.000 heridos.