Las ITV controlarán consumos y emisiones reales, incluso comprobando qué energía impulsa tu coche

La UE acaba de aprobar un reglamento en el que otorga nuevas funciones a las ITV, que consideran clave en la lucha contra el cambio climático. Este es el calendario y los nuevos controles que llevarán a cabo.

¿Cómo se pide cita previa para acudir a la ITV para pasar la inspección obligatoria?
¿Cómo se pide cita previa para acudir a la ITV para pasar la inspección obligatoria?

Si ayer mismo te contábamos cómo en los próximos años la nueva norma Euro 7 podría incluso rastrear las emisiones de los coches durante toda su vida útil, ahora conocemos que también las ITV controlarán y vigilarán los consumos y los gastos de energía de los vehículos en las inspecciones. Desde luego, tiempos difíciles les esperan ya a los motores tradicionales de combustión… e incluso podríamos vaticinar que a híbridos e híbridos enchufables.

Y es que este posible jaque al diésel y a la gasolina implicará también que las ITV adopten un papel más activo en Europa en la lucha contra el cambio climático. De hecho, ya el pasado día 4 de marzo la Comisión Europea aprobó un nuevo Reglamento de Ejecución, denominado 2021/392, que contempla cómo debe hacerse el seguimiento y la notificación de los datos de emisiones de CO2 de los turismos y vehículos comerciales ligeros, también entre los obtenidos en condiciones reales.

El control total que entra en vigor en 2023

Por tanto, de acuerdo ahora a los artículos 10 y 11 de este Reglamento, a partir ya directamente del 20 de mayo de 2023 serán las ITV las entidades encargadas de recopilar toda la información sobre consumos obtenidos en condiciones reales de circulación para los estados miembros de la UE. Esta decisión se ha tomado por la capacidad técnica, imparcialidad y profesionalidad del sector.

Las ITV tomarán un papel más activo en el control del consumo y las emisiones reales de los coches.
Las ITV tomarán un papel más activo en el control del consumo y las emisiones reales de los coches.

En concreto, la información que deberán recopilar las ITV por medio del interfaz electrónico de conexión a los vehículos (la OBD) a todos los coches matriculados a partir del 1 de enero de 2021 será:

  • Número de identificación del vehículo
  • Emisiones medias de CO2
  • Combustible y/o la energía eléctrica consumida y la distancia total recorrida
  • En aquellos vehículos con más de un sistema de energía, el combustible y/o la energía consumida y la distancia total recorrida con cada uno de los sistemas.

Este último punto es muy importante, ya que abre la posibilidad de poder controlar en vehículos, por ejemplo híbridos enchufables, cuánto tiempo circulan en modo eléctrico y si se cargan habitualmente o no.

La asociación AECA-ITV asegura que las estaciones de España se encuentra ya con la capacidad técnica y medios de diagnosis necesarios para recopilar esta información en cuanto los sistemas informáticos de la Administración permitan su comunicación, siendo uno de los primeros países de Europa que lo puede realizar”.

Y es que la comprobación de emisiones en las ITV a través de la OBD se lleva ya realizando en España desde hace 3 años. Para Guillermo Magaz, director gerente de esta asociación que integra a la práctica totalidad de estaciones ITV, este nuevo reglamento supone “un avance importante que deja en evidencia, una vez más, que las inspecciones técnicas de vehículos constituyen un elemento esencial para minimizar el impacto medioambiental de los sistemas de transporte”.

 

Archivado en:

Las ITV tomarán un papel más activo en el control del consumo y las emisiones reales de los coches.

Relacionado

La ITV en España en 2021: todos los precios actualizados, por modelos y comunidades

Euro 7: todo sobre la nueva norma de emisiones que acabará con los coches diésel y gasolina

Relacionado

Euro 7: todo sobre la nueva norma de emisiones que acabará con los coches diésel y gasolina