¿Interesa aún comprar un coche diésel? Estos son los más vendidos en España

Perseguidos ya por las nuevas y futuras leyes anticontaminación, los coches diésel están perdiendo peso en el mercado. Sin embargo, todavía hay muchos compradores que se aferran a esta tecnología y siguen buscando un coche nuevo con motor diésel.

¿Interesa aún comprar un coche diésel? Estos son los más vendidos en España
¿Interesa aún comprar un coche diésel? Estos son los más vendidos en España

En 2023 se vendieron en España 118.646 coches nuevos diésel, lo que representa un 12,5% del total del mercado. Una cifra que está muy lejos de las 1,14 millones de unidades comercializadas en el año 2007 y cuando su peso en el mercado era del 60%.

Pero, mientras los españoles están cada vez menos interesados en comprar un coche de gasóleo nuevo, no sucede lo mismo en el mercado de segunda mano, donde está tecnología sigue teniendo mucho tirón. Y como muestra, un botón. El año pasado más de la mitad de los coches de ocasión vendidos eran diésel, la mayoría además con más de 15 años de antigüedad.

Con la amenaza de la UE ya sobre sus cabezas, que ha anunciado la prohibición de vender coches con motor de combustión a partir de 2035, muchos compradores se resisten todavía a dejar de lado esta tecnología. Una realidad que también choca con la de los fabricantes, que poco a poco están abandonando esta tecnología en favor de los vehículos electrificados.

Muchos compradores se aferran todavía al coche diésel frente a uno electrificado
Muchos compradores se aferran todavía al coche diésel frente a uno electrificado

Por qué sí interesa un coche diésel

La pregunta que puede surgir entonces es si interesa o no un coche diésel actualmente. Porque, aunque el futuro pinta en clave eléctrica, este tipo de vehículos todavía resultan muy interesantes para muchos compradores.

Así, frente al elevado coste de la mayoría de los coches eléctricos, los coches diésel en su mayoría tienen un precio más atractivo y que se adapta más a la mayoría de los bolsillos. Aunque ya hay algún estudio que demuestra que el precio de estas dos tecnologías está más cerca que nunca.

Otro de los problemas de los coches eléctricos es la autonomía, condicionada por la tecnología de las baterías. Y aunque encontramos cada vez más coches eléctricos que pueden recorrer fácilmente más de 400 kilómetros, los coches diésel cuentan con depósitos más grandes, un consumo más bajo y pueden recorrer muchos más kilómetros que un coche 100% eléctrico.

Según algunos estudios, cuesta ya lo mismo un coche diésel que uno electrificado equivalente
Según algunos estudios, cuesta ya lo mismo un coche diésel que uno electrificado equivalente

Pero no acaban aquí sus ventajas frente a un coche eléctrico. Los coches diésel más modernos se adaptan a la normativa Euro 6, que establece unas emisiones de 80 mg/km de NOx para las mecánicas diésel (60 mg/km de NOx para los motores de gasolina), por lo que estamos hablando de una tecnología más limpia que la de hace algunos años.

Por otro lado, si quieres llevar un remolque, los coches diésel son la mejor opción ya que tienen mayor capacidad de arrastre que un coche de gasolina o electrificado.

Argumentos en contra de los coches diésel

La prohibición de la UE de vender coches con motor de combustión a partir de 2035 está provocando ya que los coches diésel pierdan valor más rápidamente que los vehículos de otras tecnologías. Y es por ello también que el precio de estos automóviles en el mercado de segunda mano sea cada vez más bajo.

No hay que olvidar tampoco que las revisiones y el mantenimiento de los coches diésel son más caros que los de gasolina o eléctricos. Y por último, la llegada de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que penaliza a los coches por su etiqueta, hace que estos coches, en su mayoría con la pegatina C de la DGT, no disfruten de las ventajas de los eléctricos para acceder a las ZBE.

Nuevo Dacia Duster
Nuevo Dacia Duster

Estos son los 10 coches diésel más vendidos en enero

Durante el mes de enero de 2024 se vendieron en España un total de 7.553 turismos diésel. Estos fueron los diez coches diésel preferidos por los españoles el primer mes del año:

  1. Dacia Duster: 398 matriculaciones
  2. BMW Serie 1: 390 matriculaciones
  3. Volkswagen Tiguan: 384 matriculaciones
  4. Audi Q3: 370 matriculaciones
  5. BMW X1: 356 matriculaciones
  6. Seat León: 323 matriculaciones
  7. Citroën C3: 303 matriculaciones
  8. Peugeot 3008: 301 matriculaciones
  9. Mercedes GLA: 252 matriculaciones
  10. Volkswagen T-Roc: 239 matriculaciones

El coche con motor diésel más vendido en enero en España fue el Dacia Duster, con un total de 398 unidades vendidas. Le siguen de cerca el BMW Serie 1, con 390 matriculaciones, y el Volkswagen Tiguan, con 384 coches vendidos.

 

Muchos compradores se aferran todavía al coche diésel frente a uno electrificado

Relacionado

Qué coche comprar ya, ¿eléctrico, híbrido, diésel, gasolina…? Esto es lo que se devalúan ahora

Los coches diésel, gasolina e híbridos podrían finalmente no prohibirse en Europa

Relacionado

¡Bombazo! Los coches diésel, gasolina e híbridos podrían finalmente no prohibirse en Europa