Las inspecciones sorpresa de ITV en carretera, por ley: podrán pararnos y revisar nuestro coche

Una nueva directiva comunitaria que la UE pretende aprobar en los próximos meses establecería por ley ya las inspecciones de ITV en las carreteras con el objetivo de controlar mejor a los vehículos más conflictivos y antiguos, así como para contrarrestar el alto absentismo que hay hoy en las revisiones en estaciones.

Las inspecciones sorpresa de ITV en carretera, por ley en la UE, podrán pararnos y revisar el coche
Las inspecciones sorpresa de ITV en carretera, por ley en la UE, podrán pararnos y revisar el coche

A día de hoy, en España casi 3 de cada 10 vehículos que debe presentarse a la ITV obligatoria no lo hace. Este dato, del que alerta ya tanto la DGT como el Ministerio del Interior, supone que buena parte de los coches que hoy están en circulación en nuestras carreteras no se encuentra probablemente en el estado correcto, comprometiendo la seguridad y contribuyendo a que las cifras de siniestralidad, muy elevadas, no consigan reducirse en todo el entorno de la Unión Europea.

Ante esta realidad, las autoridades han decidido actuar y, si bien es verdad que en España por ejemplo ya se han comenzado a realizar inspecciones sorpresas en carretera, mediante nuevas ITV móviles, el objetivo es que estas prácticas puedan ya, no solo regularizarse en todo el ámbito de la Unión Europea, sino sobre todo multiplicarse. Si el vehículo no va a la ITV, la ITV irá a él… podríamos concluir.

La UE va a endurecer todas las ITV a vehículos

Así, siendo ya esta acción legal y recogida hasta ahora incluso en la Directiva 2014/47/UE del Parlamento y el Consejo Europeo, y altamente recomendada desde Bruselas como complemento a inspecciones técnicas en estaciones que han demostrado no ser suficientes, ahora la Comisión Europea ha anunciado una modificación de las normas comunitarias que regulan las inspecciones para establecer normas más duras y estrictas que modifiquen las ITV a vehículos en todos sus estados miembros de manera obligatoria.

El texto que Bruselas pretende aprobar incluye, como te hemos venido contando en las últimas semanas, desde nuevas pruebas periódicas de los sistemas electrónicos de seguridad, incluyendo ya los vehículos eléctricos, a nuevos métodos de test para emisiones, nuevas medidas contra la manipulación del cuentakilómetros o intervalos de ITV más cortos para los vehículos más antiguos, que obliguen a realizar una inspección anual a partir de los 10 años. Sin embargo, una de las medidas más importantes que fija ya el documento será además la de establecer más inspecciones técnicas selectivas en carretera para controlar el adecuado mantenimiento de los vehículos en circulación.

La DGT lleva ya cabo inspecciones de ITV móvil obligatorias y aleatorias en las carreteras
La UE quiere que se realicen más inspecciones técnicas de ITV obligatorias en las carreteras a vehículos en circulación.

La realización de más inspecciones en las carreteras, la medida estrella

El documento pendiente de aprobar incluye así un apartado referente a la “realización de más inspecciones en las propias carreteras”, abogando desde Bruselas también por multiplicar estas revisiones especialmente a los vehículos comerciales, considerados hoy como los más conflictivos, con más antigüedad y que circulan en peor estado general.

Enmarcada esta iniciativa en la Unión Europea dentro de su plan Visión Cero, que tiene por objetivo final reducir a cero las víctimas en accidente de tráfico en 2050, pero intentando ya salvar alrededor de 7.000 vidas y prevenir 65.000 lesiones graves por accidentes de tráfico al año desde 2026, ¿cómo podrían realizarse y cómo nos afectarían estas inspecciones?

Aleatorias y obligatorias, las ejecutan agentes de la Guardia Civil y personal autorizado de las ITV

Aleatorias y obligatorias, la DGT ya viene realizado en los últimos años inspecciones técnicas en carretera, demostrando sus datos que hasta el 25% de todos los vehículos controlados por sus ITV móviles presentaron deficiencias graves o peligrosas que, en principio, les impide circular. Tráfico también suele realizar estas pruebas sobre todo al transporte pesado, es decir, a camiones y autobuses, aunque puede ejecutarlas a cualquier vehículo que haya en circulación.

Llega la ITV móvil a las carreteras, la DGT controlará así el estado de los coches en circulación
Agentes de la Guardia Civil detienen a los vehículos y el personal autorizado y acreditado de las ITV realiza luego las inspecciones.

Este tipo de controles sorpresa y aleatorios se llevan habitualmente a cabo mediante agentes de Tráfico de la Guardia Civil, que son los encargados de parar y detener a los vehículos que consideran para, posteriormente, junto a personal autorizado y acreditado de las ITV se realicen ya las correspondientes inspecciones. Estas ITV móviles llevan prácticamente todo el equipo para realizar una inspección convencional, como puede ser la ejecutada en cualquier estación nacional.

Son inspecciones técnicas en toda regla, como las de las estaciones

Por tanto, móviles y capaces de desplazarse por todas las carreteras para realizar las inspecciones, estas unidades de ITV disponen entre su equipamiento técnico desde básculas de 18 toneladas por eje, a decelerómetros para medir las fuerzas de frenado, cámaras termográficasmedidores especial de faros, detectores de holguras para comprobar los sistemas de dirección y suspensión, cámaras para inspeccionar las partes inferiores de los vehículos, analizadores de gases o hasta simuladores de velocidad para conectar a tacógrafos digitales, entre otros elementos.

Así es una unidad móvil de ITV
Así es una unidad móvil de ITV.

Con todos estos estos sistemas a bordo, el personal acreditado de las ITV puede por tanto, y de manera obligatoria como hemos dicho obligatoria, someter a los vehículos que hayan sido parados por los agentes de Tráfico de la Guardia Civil a una inspección prácticamente en toda regla, comprobando desde la identificación del vehículo al estado en el que se encuentra a nivel de sistemas de frenado, dirección, visibilidad, iluminación, señalización, suspensión, chasis, emisiones contaminantes, ejes, ruedas, neumáticos y hasta del sistema eléctrico.

En los próximos meses, por tanto, de aprobarse esta nueva directiva comunitaria será mucho más habitual comenzar a ver este tipo de inspecciones sorpresa y aleatorias de ITV en carretera. Cuida y mantén bien tu vehículo para que no puedas encontrarte con sorpresas.  

 

La ITV anual en coches a partir de los 10 años, obligatoria en España, en el punto de mira de Europa

Relacionado

La ITV anual en coches a partir de los 10 años, obligatoria en España, en el punto de mira de Europa

Las multas de hasta 500 € a las que se exponen ya casi la mitad de coches en España, según las ITV

Relacionado

Las multas de hasta 500 € a las que se exponen ya casi la mitad de coches en España, según las ITV