El impuesto al diésel, cada vez más cerca: podría aprobarse en próximas semanas y así nos afectaría

Sobrevuela de nuevo un aumento de la fiscalidad al diésel en España. En las últimas horas, distintas fuentes del Gobierno confirman la necesidad de aprobar en próximas semanas una medida imprescindible para cobrar todos los fondos de ayuda europeos.

El impuesto al diésel, cada vez más cerca, podría aprobarse en próximas semanas y así nos afectaría
El impuesto al diésel, cada vez más cerca, podría aprobarse en próximas semanas y así nos afectaría

Las voces en torno al posible aumento del precio del diésel en España, vía incremento de la fiscalidad, se multiplican alrededor del Gobierno. Desde hace meses, el Ejecutivo de Pedro Sánchez intenta plasmar la equiparación de la tributación del diésel con la gasolina, sin hasta ahora haber podido aprobar una medida que no cuenta ni con el apoyo de todos sus socios parlamentarios, ni del sector del automóvil en general. Lejos eso sí de desistir, el plan sigue de momento adelante.

Así queda al menos confirmado atendiendo a las últimas declaraciones realizadas esta semana por distintas fuentes del Gobierno. Y es que, si esta misma semana en una rueda de prensa el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Cuerpo, aseguraba que, aunque era “complicado” aprobar este impuesto al diésel exigido por Bruselas su confianza era sacar adelante la medida en las próximas semanas, ayer mismo el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, incidió en el mismo sentido.

El Congreso de los Diputados votó en contra de ampliar el Plan MOVES III
El Congreso de los Diputados ya rechazó la subida del diésel, pero el Gobierno confía aún en sacarlo adelante.

Desde el Gobierno se confía en aprobar el nuevo impuesto al diésel en próximas semanas

En el marco de la V edición del Foro Anfac, Groizard abogó directamente por la necesidad de crear en España un impuesto para gravar al coche diésel, pero también al de gasolina, copiando en cierta medida el modelo de Noruega que está permitiendo incentivar enormemente las ventas de vehículos 100% eléctricos. El secretario de Estado de Energía considera que nuestro país es uno de los que menos grava los combustibles fósiles en comparación con el resto de estados miembros de la UE, subrayando que “no podemos permitirnos dar un paso atrás en los objetivos”.

Fuentes del Gobierno asimismo han confirmado en las últimas horas a diferentes medios de comunicación españoles que, a nivel doméstico, el Ejecutivo ya está trabajando para avanzar en la aprobación de esta reforma en la tributación de hidrocarburos, asegurando el propio ministro de Economía que “tenemos tiempo, estamos todavía dentro de los plazos”. El problema es que el Gobierno teme que, sin esta normativa ya comprometida con Bruselas, la UE no desembolse íntegramente el quinto pago de los fondos de ayuda Next Generation.

Europa revisa y el sector del Transporte amenaza

Desde el Ministerio de Hacienda apuntan, sin embargo, que desde el Parlamento Europeo se está evaluando ya la petición de revisión del Gobierno español, teniendo de plazo hasta el próximo día 21 de marzo para evaluarla y decidir si se reembolsa finalmente íntegramente el dinero de los fondos o no. Las negociaciones, por tanto, siguen en marcha y a esta hora cualquier decisión final es posible.

Peligran la Navidad y los Puentes, los sindicatos convocan una próxima huelga general de transporte
El sector del Transporte amenaza ya con movilizaciones si el Gobierno aprueba una nueva tasa al diésel en España.

Ante este probable alza de la fiscalidad del diésel deslizado desde el Gobierno, que podría aprobarse incluso de carácter inmediato mediante un Decreto-Ley, toda vez que la medida ya fue rechazada en trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados en noviembre por falta de apoyos, el sector del transporte ya ha respondido. Fenadismer, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, ya ha mostrado su “rechazo absoluto” a la medida, instando a los grupos parlamentarios a oponerse y amenazando ya incluso con movilizaciones si se confirmase finalmente.

Así subirá el precio del diésel con la nueva tasa

A falta pues de conocer si se aprobará o no, ¿cómo nos afectaría este nuevo impuesto al diésel? Desde Fenadismer aseguran hoy que la subida supondrá un sobrecoste de hasta 10 céntimos por litro en el precio del diésel para equipararlo al de la gasolina, lo que representaría un incremento de nada menos que el 25 por ciento del impuesto actualmente vigente.

Hace solo unas semanas, además, la OCU realizó también cálculos sobre cómo afectaría la nueva tasa al diésel a los conductores, concluyendo que el litro de diésel sufriría un nuevo gravamen de 40,069 céntimos de euro, en lugar de los 30,7 céntimos actuales, marcando una subida total estimada en 9,369 céntimos de euro por litro. Teniendo en cuenta además que a este valor hay que añadirle finalmente el IVA de los carburantesel precio final del diésel en las gasolineras y estaciones de servicio se incrementaría en total hasta 11,33649 céntimos de euro exactamente por cada litro que repostemos.

Aviso si tienes un coche diésel, esto subirá el combustible en 2025 con el nuevo impuesto que llega
El nuevo Impuesto al Diésel supondría un aumento de más de 5 euros en cada llenado de un depósito de un coche medio.

El sobrecoste en diésel sería de más de 100 € al año

Los cálculos finales de la OCU, por tanto, advertían de que cada llenado de un depósito de combustible medio diésel en España, que es de 50 litros, se encarecería con este nuevo gravamen hasta 5,67 euros más por el llenado completo. Es decir, para un conductor medio que efectúa 15.000 kilómetros al año con su vehículo, el sobrecoste de esta subida fiscal al gasóleo supondría en total un gasto extra en combustible de hasta 102,03 euros adicionales cada año.

Hay que recalcar que la subida de la tasa de hidrocarburos para el combustible diésel prevista inicialmente por el Gobierno solo se ejecutaría como hasta ahora en la Península y en Baleares, no afectando por tanto a los conductores de Ceuta, Melilla y las Islas Canarias, que mantendrían sus precios actuales. Asimismo, en esta subida fiscal estaría también excluido el denominado gasóleo B profesional, empleado por transportistas y agricultores, y el gasóleo C de calefacción, por lo que solo se aplicará al gasóleo A de automoción convencional.

 

Archivado en:

Aviso si tienes un coche diésel, esto subirá el combustible en 2025 con el nuevo impuesto que llega

Relacionado

Aviso si tienes un coche diésel: esto subirá el combustible en 2025 con el nuevo impuesto que llega

Tras el impuesto al diésel, el Gobierno vuelve a la carga y quiere aprobar nuevos peajes en ciudades

Relacionado

Tras el impuesto al diésel, el Gobierno vuelve a la carga y quiere aprobar nuevos peajes en ciudades