El sistema normativo vigente en España indica que el uso de alzadores y elevadores en los coches es legal para niños que tengan 4 años de edad, siempre que sean homologados y que el niño en cuestión pese más de 15 kg. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desaconseja la utilización de ambos elementos, ya que “no garantizan una protección suficiente en caso de impacto lateral, un tipo de choque muy habitual en las ciudades”.
En la medida que van creciendo los niños en altura, muchas de los sistemas de retención infantil (SRI) o sillitas pueden presentar pequeños problemas para los niños de un tamaño y peso algo mayor de lo habitual, de ahí que la OCU como alternativa recomiende los SRI de grupo 2/3 más grandes en lugar de los alzadores y elevadores.
Las recomendaciones específicas de la OCU respecto a las sillitas son las siguientes: “cuando el niño crece y supera el rango de altura o peso para el que se ha diseñado la silla, debe adquirirse otra adaptada a sus nuevas dimensiones. Es la opción más segura y no tiene por qué resultar cara”.
La normativa española vigente indica que el menor debe usar una sillita o SRI homologado hasta que alcance los 1,35 m de altura, aunque la OCU recomienda su uso hasta que el niño alcance los 1,50 m, algo que ya sucede “en otros países europeos al considerar que resulta más segura que usar simplemente el cinturón del adulto”.
Respecto a la utilización de otros dispositivos como los protectores de la hebilla del arnés, los cinturones dobles, los extensores y los sistemas de guiado del cinturón de adulto, la OCU también recomienda no usarlos, ya que en la mayoría de los casos este tipo de objetos o accesorios se pueden adquirir en nuestro país sin estar sujetos a una norma específica de verificación y homologación. Al respecto, muchas empresas especializadas en la fabricación de sistemas de seguridad para el transporte de personas en vehículos reclaman a España una legislación al respecto que evalúe unos mínimos estándares de seguridad para los tipos de accesorios antes citados.
Al respecto, te ponemos a continuación un tweet de la DGT con una ilustración muy útil sobre los diferentes tipos de sistemas de retención infantil (SRI), según el peso y la estatura.
Las diferencias entre recién nacido (cabeza 25% de su tamaño) y niño de 12 años (proporción próxima a adulto) implica usar sillitas #SRI diferentes.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 23, 2021
Muy importante elegir la adecuada a peso y tamaño.
👉https://t.co/ZuHTR1eNDJ pic.twitter.com/B15SXGA17Y