El parque automovilístico de la Guardia Civil no para de crecer en España y es hoy muy importante. Según el propio cuerpo de seguridad del Estado, a día de hoy está compuesto por “diversas marcas”, destacando, en turismos, modelos de Citroën, Fiat, Ford, Nissan, Mitsubishi, Renault, Opel, Peugeot, Seat, Volkswagen y Volvo en sus distintos departamentos y servicios. Por su parte, en los referente a vehículos de tipo todoterreno y furgones, la lista se incrementa.
Nissan, Suzuki, Mercedes, Citroën, Peugeot, Fiat y Toyota visten sus modelos 4x4 y grandes furgones, mientras que también hay que tener en cuenta que el parque se completa con un buen número de motocicletas, cuyos principales modelos son de las marcas Honda, Piaggio y Yamaha. Ah, y no nos olvidamos tampoco de autobuses y camiones, entre los que encontrarás modelos de Iveco, Nissan y Mercedes. Casi nada.
Por eso, cualquier nuevo contrato con un proveedor para sus coches se convierte en un acuerdo de máxima relevancia. Y, en ese sentido, la última firma de la Guardia Civil tiene un valor de casi 7 millones de euros, al adjudicar ahora a Bridgestone el suministro de neumáticos de todos los vehículos de la Guardia Civil, entre los que lógicamente se encuentran también los de tráfico.

En concreto, el acuerdo se ha firmado por 6,93 millones de euros, tal y como figura en el portal de contratación pública del Estado y al que ha tenido acceso Europa Press. Turismos, todoterrenos, furgonetas, camiones, autobuses y motocicletas, es decir, en total más de 59.650 unidades, de las que la mitad se entregarán este año y la otra en 2024, contarán con nuevos neumáticos de la marca Bridgestone.
El acuerdo, según indica el contrato, establece que “para la operación de sustitución de los neumáticos desgastados o deteriorados por neumáticos nuevos se establecerá un precio fijo por operación, en el cual estará incluido la retirada de la rueda del vehículo, desmontaje del neumático a sustituir, montaje del nuevo neumático, sustitución de la válvula, equilibrado e instalación de la rueda nuevamente en el vehículo con apriete por llave dinamométrica, así como la verificación de la presión de inflado del resto de neumáticos”.
En este nuevo contrato público se recoge, además, que solo se podrán ofertar neumáticos “de marcas reconocidas y consideradas como de primer equipo por los fabricantes de vehículos”. “Con el objeto de agilizar las entregas y la consecuente puesta en servicio de los respectivos vehículos oficiales, debe facilitarse una relación de concesionarios o delegaciones (…), en las que podrá realizarse el suministro y montaje”, concluye el contrato entre sus requisitos.
El pliego incluye que “se exige, como mínimo, que los concesionarios ofrecidos cubran el 100% de las capitales de provincias y localidades cabecera de Comandancia y el 80% de las localidades restantes por provincia”.