Si quieres comprar un coche diésel, gasolina o híbrido porque los eléctricos aún no están en tu opción de adquisición, tranquilo: puedes hacerlo todavía. Con 339 votos a favor, 249 en contra y 24 abstenciones, es verdad que el Parlamento Europeo votó la semana pasada la prohibición de los coches diésel, gasolina e híbridos, pero lo hizo de momento solo para la venta de vehículos nuevos (no para su circulación) y además con la fecha de 2035. Aun, eso sí, tiene que pasar la norma el trámite de aprobación de todos los Gobiernos miembros, pero todo hace indicar que lo hará sin mayor problema.
Con lo cual, si quieres comprar un coche nuevo diésel, gasolina o híbrido, aún vas a tener casi 13 años por delante para hacerlo, sin ningún problema legal. Otra cosa será que las restricciones que van en aumento y van a ir aprobando los distintos Gobiernos puede que lleguen a limitar su circulación por ciertas áreas… pero ese es otro tema.
Así que, si vas a poder comprar un coche nuevo de combustión todavía hasta 2035, ¿hasta qué año entonces podré realmente circular con él si lo he adquirido antes de ese año? Pues, teniendo en cuenta que la vida media de un coche se estima hoy en 15 años, la lógica nos haría indicar que, hasta el año 2050, podrás hacerlo seguramente. Es posible que una segunda fase de la propuesta de reducción de emisiones fije pronto esa fecha límite para la circulación de estos mismos vehículos, pero no se contempla en ningún caso que esa fecha pueda llegar antes de 2045 ó 2050. Así que vas a tener tiempo de sobra hasta para poder contar, si quieres, con dos modelos todavía de combustión durante tu vida.

Y es que, de momento, el Parlamento Europeo lo que ha aprobado es la reducción de emisiones contaminantes en un 55 por ciento para el año 2030, junto a la prohibición de venta en 2035 de los vehículos de combustión. También se limitará el uso de los combustibles bio y sintéticos solo para el transporte de mercancías y la aviación, pasando en ese mismo año a estar prohibidos igualmente para los turismos y furgonetas.
El ponente de la nueva norma aprobada por el Parlamento Europeo, el diputado liberal holandés Jan Huitema, ha declarado que este texto culmina “una revisión ambiciosa de los estándares de reducción de CO2 como parte crucial para alcanzar nuestros objetivos de neutralidad climática para 2050. Con estos estándares, estamos creando claridad para la industria automotriz y podemos estimular la innovación y las inversiones para los fabricantes de automóviles. Además, comprar y conducir automóviles de cero emisiones será más económico para los consumidores europeos”.
Así, aunque los vehículos diésel, gasolina e híbridos van a poder seguir circulando siempre y cuando estén matriculados antes del año 2035 (y también siendo parte de la compra-venta de segunda mano), todo hace indicar que en 2050 se prohibirá definitivamente también su circulación por las carreteras europeas.