Finalmente se cumplieron todos los pronósticos y ayer miércoles 8 de junio el Parlamento Europeo aprobó la propuesta impulsada por la Comisión de Medio Ambiente para poner fin a la venta de turismos y vehículos comerciales nuevos con motor de combustión. De forma específica se marca el año 2035 como el fin de la comercialización de todas las tecnologías de propulsión vinculadas al motor de combustión, es decir, una medida que afectará a todos los turismos y furgonetas impulsadas con motor diésel, de gasolina y con tecnología híbrida (gasolina/electricidad, diésel/electricidad o de tipo bifuel de algunas de las variantes de gas –GLP, GNC o GNV-, con gasolina).
Con la fecha marcada en el calendario europeo en el horizonte -año 2035-, muchos fabricantes de automóviles ya han anunciado sus planes oficiales de dejar de vender coches diésel, gasolina o híbridos antes de ese año. Recopilamos los planes más destacados de las distintas marcas de coches y las fechas exactas en las que marcan el fin de la tecnología de propulsión vinculada al motor de combustión.
Grupo Stellantis
Dentro de las diferentes marcas que forman el Grupo Stellantis, las fechas del fin definitivo al motor de combustión varían ligeramente. En el caso de la alemana Opel, ésta se ha marcado en su calendario el año 2024, momento en el que todos los modelos de su oferta comercial contarán al menos con una versión puramente eléctrica. En el caso del fin definitivo de los motores de combustión, Opel lo marca inicialmente para 2028, momento en el que todos sus vehículos de nueva fabricación serán cien por cien eléctricos.
Respecto a otras de las marcas del Grupo Stellantis, como Citroën, DS y Peugeot (y la propia Opel), fuentes internas de la propia compañía confirmaron que dejarán de fabricar vehículos diésel en 2025.
En el caso de Maserati, una de las marcas del “lado italiano” de Stellantis e integrada anteriormente en el Grupo FCA (Fiat Chrysler Automobiles) este fabricante de vehículos exclusivos y deportivos ha anunciado que en 2030 sólo fabricará automóviles cien por cien eléctricos.
Daimler (Mercedes-Benz)
Mercedes-Benz es uno de los fabricantes premium con una estrategia de electromovilidad más ambiciosa, ya que el año marcado en su calendario por los máximos responsables del consorcio alemán es 2025, es decir, a partir de ese año, sólo fabricarán vehículos puramente eléctricos.
Grupo Volkswagen
Dentro de las diferentes marcas que conforman el gigante alemán del Grupo Volkswagen, las fechas al fin del motor de combustión ligeramente. En primer lugar, en el caso de Audi, la marca de los cuatro aros seguirá fabricando motores de combustión cada vez más evolucionados (los más eficientes en toda su historia, según sus máximos mandatarios) hasta el año 2033 y, antes, desde 2026, los modelos inéditos que lance al mercado serán exclusivamente eléctricos. Esto significa que automóviles ya conocidos y con una larga tradición en la firma alemana seguirán contando con versiones vinculadas al motor de combustión al menos unos cuantos años más.
En el caso de la marca Cupra, el principal objetivo de la firma española con sede en Martorell es transformar toda su gama de modelos en puramente eléctrica en 2028. El Born ha sido el primero de todos ellos en esta ofensiva “cero emisiones” y los próximos vehículos programados cien por cien eléctricos son el UrbanRebel, el Terramar y el Tavascan (no llegarían al mercado hasta 2025).
Por otro lado, la firma británica Bentley anunció tiempo atrás que el lanzamiento de su primer vehículo cien por cien eléctrico se producirá en 2025 y, cinco años después, en 2030, toda su oferta comercial de automóviles no tendrá ninguna versión con motor de combustión.
Volvo
El año 2030 es la fecha que se ha marcado Volvo para vender exclusivamente vehículos cien por cien eléctricos. En las previsiones de la marca sueca se contempla que alrededor de la mitad de sus ventas en 2025 corresponderán a vehículos “cero emisiones”.
Ford
El año 2030 también es la fecha límite marcada por Ford para dejar de fabricar vehículos con motor de combustión.
Jaguar
El fabricante británico Jaguar ha fijado el año 2025 como la fecha en la que dejará de comercializar vehículos con motor diésel, gasolina o híbridos. Desde 2024, empezará a vender automóviles cien por cien eléctricos.
BMW/Mini
Dentro de los planes de BMW, inicialmente la marca germana seguirá invirtiendo en motores de combustión al menos hasta 2030, aunque las declaraciones realizadas por sus máximas responsables indican, de momento, que no se han marcado una fecha límite.
Por otro lado, en el caso de Mini, está celebre firma británica confirmó meses atrás que presentará su último vehículo con motor de combustión en 2025. Para el año 2030, las previsiones apuntan a que toda la oferta comercial de los coches de Mini será cien por cien eléctrica.
Renault
El CEO de Renault, Luca De Meo explicó hace unas semanas en un seminario con periodistas en su centro técnico de Guyancourt (París) que se están "preparando las condiciones para que en 2030 Renault sea una marca puramente eléctrica en Europa". El ejecutivo italiano explicó que "tenemos una obligación de participar en la descarbonización" de la industria automovilística.