Hasta 4 meses ya de prisión por saltarse el confinamiento: así son las primeras condenas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha pasado balance de los primeros días del estado de alarma. Ya se han realizado 996 detenciones y 102.000 denuncias.

Hasta 4 meses ya de prisión por saltarse el confinamiento: así son las primeras condenas
Hasta 4 meses ya de prisión por saltarse el confinamiento: así son las primeras condenas

El Gobierno sigue firme en conseguir que se cumpla el obligado confinamiento decretado en el estado de alarma por la crisis del coronavirus. Todos los cuerpos de seguridad del estado trabajan ya en el seguimiento de la población y, como no podía ser de otro modo, las primeras denuncias ya han comenzado a aplicarse, incluso con penas de prisión.

Así lo ha asegurado en las últimas horas el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, a través de una rueda de prensa telemática. En ella ha detallado ya que, hasta el momento, el incumplimiento del confinamiento obligatorio del estado de alarma, decretado el pasado día 14 de marzo, suma nada menos que 996 detenciones y 102.000 denuncias.

El ministro del Interior también ha puntualizado además que ya se ha producido la primera condena por estos mismos hechos, por desobediencia a la autoridad en relación con el cumplimiento del decreto. En concreto, se trata de una persona condenada ya por un juzgado de Santa Cruz de Tenerife a cuatro meses de prisión. “Esto demuestra que las penas por las actitudes insolidarias pueden ser de hasta cuatro meses de prisión", ha advertido Grande-Marlaska.

Solo durante el día de ayer, el ministro del Interior asegura que se produjeron ya 130 detenciones y 20.000 denuncias, lo que indica que la vigilancia comienza a extremarse. “Se trata de ciudadanos que todavía no se han metido en la cabeza que somos corresponsables de la salud pública", ha confirmado Grande-Marlaska.

El propio ministro del Interior ha asegurado también que el Gobierno pondrá en manos de la Fiscalía todas las denuncias para que “vaya por la vía penal" la conducta conocida ayer de tres pacientes enfermos de coronavirus que huyeron de hospitales. Estas conductas violentan especialmente “lo establecido en el artículo siete del decreto del estado de alarma, pues pone en mayor peligro la salud pública".

Tal y como te hemos venido contando estos días, recordamos de igual modo que saltarse en coche el confinamiento del estado de alarma por un motivo no recogido en el Real Decreto ya publicado en el BOE puede suponer multas de entre 300 y 1.000 euros.

Foto: Cordon Press.

Relacionado

Quién puede y quién no puede circular en coche con el estado de alarma por coronavirus

Así son las primeras multas por salir de casa sin justificación: de 600… ¡a 600.000 euros!

Relacionado

Así son las primeras multas por salir de casa sin justificación: de 600… ¡a 600.000 euros!