La gran petrolera que entra de lleno en las gasolineras low cost para liderar desde ya el mercado

Golpe de impacto en el sector de las gasolineras low cost. La segunda mayor petrolera española adquiere la que posiblemente es ya la principal red de estaciones de servicio low cost para totalizar más de 2.000 establecimientos que abarcan ahora todo el mercado.

La gran petrolera que entra de lleno en las gasolineras low cost para liderar desde ya el mercado
La gran petrolera que entra de lleno en las gasolineras low cost para liderar desde ya el mercado

La que es hoy la segunda mayor petrolera de España adquiere a la que es hoy también probablemente la mayor red de gasolineras low cost de nuestro país. Así de sencillo: Cepsa compra Ballenoil, para que lo entiendas ya mejor sobre el tablero de gasolineras. La adquisición ha conmocionado sin duda al mercado por el tremendo impacto que genera en la red de estaciones de servicio nacional.

Y es que Cepsa ha comprado Ballenoil y sus 230 estaciones de servicio, con el objetivo de mantener la marca adquirida y competir de esta forma, no solo en el mercado premium de las gasolineras, sino ahora también en el cada día más pujante sector low cost. En total, Cepsa eleva ahora tras esta operación a más de 2.000 su red de estaciones de servicio en el conjunto del mercado ibérico.

El anuncio se ha realizado tras alcanzar un acuerdo las dos compañías, que como hemos avanzado incluye mantener la marca Ballenoil como modelo de negocio low cost de Cepsa y en su actual estructura. La que es la segunda mayor petrolera del país, tras Repsol, tenía el objetivo de cubrir la creciente demanda de combustibles a precios más económicos, que consigue estrechar márgenes a los que la propia Cepsa no puede llegar hoy por su estructura y modelo de negocio.

iStock 998493702
Cepsa compra Ballenoil y sus 230 gasolineras low cost en España.

Según anuncian tras el acuerdo, el modelo de Ballenoil se basará en el suministro ágil con servicio de 24 horas, con presencia de personal en horario exclusivamente comercial y con una oferta de servicio también en autolavado. Las marcas independientes de gasolineras principalmente low cost representan ya hoy hasta el 30% del total del mercado en España, cifra que cada año sigue subiendo.

Con este acuerdo, la red de estaciones Ballenoil desarrollará un plan de crecimiento para alcanzar las 500 estaciones en 2027. Asimismo, Cepsa se fija como objetivo convertir a Ballenoil en el referente en materia de sostenibilidad en el segmento low cost, para lo que reforzará progresivamente la oferta de puntos de recarga eléctrica e incorporará la venta de biocombustibles”, asegura Cepsa.

Según los últimos datos disponibles, Ballenoil ha elevado su facturación en más de un 50 por ciento entre 2021 y 2022, es decir en los dos últimos años, superando ya claramente los 450 millones. La compañía además ha anunciado recientemente que ha alcanzado ya las 230 gasolineras en funcionamiento en toda España tras la apertura durante el último mes de otras cinco nuevas estaciones de servicio automáticas.

ALCALA DE HENARES  p7eq96h2evfqg1acz1c56iqvbdrcgb3sh8ml1f0sdo
Ballenoil es ya probablemente la mayor red de gasolineras low coste en España.

Hasta final de año, la marca low cost de gasolineras quiere seguir ampliando su negocio, prometiendo contar ya a finales de 2023 con hasta 235 estaciones de servicio, tras un incremento de 15 millones de euros en la inversión. Veremos ahora si todos sus objetivos se mantienen o incluso pueden reforzarse tras la compra de Cepsa.

 

Archivado en:

Esta es la decisión bomba que han tomado dos grandes gasolineras low cost para abaratar sus precios

Relacionado

Esta es la decisión bomba que han tomado dos grandes gasolineras low cost para abaratar sus precios

Estas son las gasolineras más baratas de España, ahorra casi un 30% al repostar diésel o gasolina

Relacionado

Estas son las gasolineras más baratas de España: ahorra casi un 30% al repostar diésel o gasolina