El Gobierno revolucionará las carreteras con estas nuevas medidas aprobadas en Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Estrategia de Eficiencia Energética de la Red de Carreteras del Estado con una inversión de 500 millones de euros. Así nos van a afectar las nuevas medidas previstas para revolucionar y dar más seguridad a todas nuestras vías.

El Gobierno revolucionará las carreteras con nuevas medidas aprobadas en el Consejo de Ministros
El Gobierno revolucionará las carreteras con nuevas medidas aprobadas en el Consejo de Ministros

Casi en un segundo plano entre asignaciones del PERTE, bonificaciones a los combustibles y otras leyes de gran calado social que se están aprobando, el último Consejo de Ministros del Gobierno concluyó también con una importante novedad que afectará al mundo del automóvil, con la aprobación ya de la denominada Estrategia de Eficiencia Energética de la Red de Carreteras del Estado, una nueva normativa que pretende reducir en hasta un 50 por ciento la energía consumida por la red viaria nacional.

Con esta nueva regulación, que como decimos ha pasado en las últimas horas bastante desapercibida, el Gobierno prepara en realidad toda una revolución en las carreteras españolas, con un objetivo final de inversión de 510 millones de euros en los próximos 6 años, de los que 330 millones irán destinados a la modernización de túneles y 180 millones a la iluminación del resto de carreteras consideradas de “cielo abierto”.

El impulso de esta nueva estrategia nace en la necesidad de ahorrar energía especialmente tras el notable aumento de los precios. Así lo ha explicado ya la propia ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la rueda de prensa de esta semana posterior al Consejo de Ministros, asegurando que “en los últimos años ha habido numerosas iniciativas, pero la reducción del consumo no ha llegado a materializarse y es necesario que reforcemos ese rumbo”.

Qué autopistas ya no son de pago desde hoy: ¡fin a históricos peajes en España!
La iluminación en las autopistas y autovía será variable en intensidad en función al número de coches.

Iluminación variable según el número de coches y huertos solares

Mediante esta nueva estrategia, el Gobierno asegura que modernizará todo el sistema de iluminación de las carreteras, con diferentes medidas innovadoras, como la instalación de luces LED que graduarán la intensidad según el volumen de coches, serán activas y variables, no apagándose nunca además en autopistas y autovías “por seguridad”.

Sin embargo, la medida que quizás más sorprenda por lo llamativa que resulta será la aprobación de huertos solares que garanticen la auto eficiencia del alumbrado y la iluminación en los túneles de las carreteras. Con este tipo de implementaciones, el Gobierno espera ahorrar en 2028 hasta un 50 por ciento del consumo eléctrico en la Red viaria del Estado, una cifra que aseguran equivale al consumo anual de energía de 65.000 hogares o a la plantación de 3,5 millones de árboles.

Cazado a 280 km/h en un túnel, y otros récords captados por la DGT
La iluminación en túneles se lleva la mayor parte del nuevo presupuesto de mejoras.

El Ministerio de Transportes también asegura que con este nuevo plan se prevé, además de ahorrar dinero, también “reducir la dependencia de los combustibles fósiles, una iniciativa que perseguirán sustituyendo paulatinamente las luminarias de vapor de sodio de alta presión por iluminación LED e introduciendo, como ya hemos apuntado, un sistema que reduzca o aumente la potencia de las luces en función a los coches que circulen.

Sobre esto último, Raquel Sánchez ha explicado que por seguridadno habrá ni tramos oscuros ni peor iluminados, sino una gestión inteligente de las luces”. El criterio de iluminación de autopistas y autovías se mantendrá también cuando discurran por suelo urbano, mientras que en las carreteras convencionales la estrategia confirma que “no se iluminarán en general, aunque sí podría hacerse y valorarse en caso de que exista un tramo de concentración de accidentes y en los dos últimos años se hayan generado más del 50 por ciento de los accidentes de noche.

Por último, el Gobierno confirma otras medidas piloto, como instalar paneles solares en los centros estatales relacionados con el tráfico, y la transformación de la flota de vehículos que presta servicio en la red de carreteras. Actualmente, la DGC cuenta con hasta 600 vehículos, de los que el 60 por ciento son ya “eco”, según confirma el propio Ministerio de Transportes.

 

El Gobierno anuncia ya el reparto del PERTE, con casi 400 millones de € a VW, y, ahora, qué

Relacionado

El Gobierno anuncia ya el reparto del PERTE, con casi 400 millones de € a Seat-VW: y, ahora, ¿qué?

El Gobierno insiste en que habrá que pagar por usar las autovías y así serán las tarifas

Relacionado

El Gobierno insiste en que habrá que pagar por usar las autovías y así serán las tarifas