Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de España, ha expresado su insatisfacción con la penetración del vehículo eléctrico en España y destacó la necesidad de redoblar esfuerzos para impulsar este mercado durante la clausura del IV Foro Anfac.
Desde Moncloa
En la intervención, el presidente indicó que se trabajará en colaboración con el Gobierno para promover la compra de vehículos eléctricos y expandir la infraestructura de puntos de recarga, por lo que se prevé una reforma y una revisión de las ayudas ya existentes de cara a alcanzar los objetivos establecidos.
El Presidente del Gobierno ha reconocido el impacto experimentado por la industria automotriz debido a la pandemia, a las interrupciones en las cadenas de suministro y a la transición hacia la movilidad eléctrica. De hecho, se quiso comprometer a respaldar al sector para que España se convierta en un referente de movilidad en el sur de Europa (algo en lo que ya vamos con mucho retraso), y ha querido subrayar la importancia de la electrificación y su potencial impacto positivo en la economía.
¿Presumir?
Sánchez quiso destacar un aumento del 50% en 2023 y una penetración actual del 12% de vehículos enchufables, además de resaltar la fabricación de 42 modelos en plantas españolas y la presencia de más de 30.000 puntos de recarga públicos, a pesar de la insatisfacción que hay con las matriculaciones de coches electrificados con cifras actuales de ventas de vehículos eléctricos en España, que se sitúan en un 12% frente al promedio europeo del 22.3%. De hecho, expresó la necesidad de revertir esta situación y destacó la importancia de no tener opiniones gubernamentales en contra de los vehículos privados o eléctricos.
A su vez destacó la importancia de la industria automotriz, resaltando los recursos disponibles, la mano de obra capacitada y las ventajas competitivas del país para avanzar hacia una movilidad más sostenible y ecológica.
Ahora
Pedro Sánchez, ha destacado el “éxito” del plan ‘Moves flotas’, que ha respaldado 54 programas de renovación de flotas, y ha querido resaltar el crecimiento del 40% en el número de puntos de recarga en 2023, superando los 30.000 en total.

Lo que viene
Pedro Sánchez anunció la resolución de los 10 proyectos provisionales en relación con la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico, con una movilización industrial de 500 millones de euros debido a la convicción con la que cuentan en que se puede hacer más de lo hecho hasta ahora, para impulsar la penetración de vehículos eléctricos en el mercado, marca que no parece difícil de superar. Por ello, en las próximas semanas se llevará a cabo una revisión de las ayudas destinadas a la compra de coches eléctricos y a la instalación de puntos de recarga. El presidente ha destacado inversiones significativas en la electrificación de plantas, donde se incluye la construcción de la gigafactoría en Extremadura y la de Segundo y el impulso de la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico en las plantas de Ford, Renault y Stellantis.
El presidente también quiso adelantar nuevas ediciones de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado, conocido como Perte VEC, del cual se anunció la resolución de los primeros 10 proyectos provisionales relacionados con la línea B del Perte VEC II, que busca fomentar la inversión en la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, con una dotación de 170 millones de euros en ayudas públicas y una movilización industrial estimada de 500 millones de euros, para los próximos meses, que cuenta con una tercera convocatoria más cercana y una cuarta con 1.250 millones de euros de presupuesto y acabó por recordar la asignación de 1.000 millones de euros del Plan Moves de ayudas a los vehículos eléctricos a las comunidades y la reciente tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible.
Además, se informó también desde el entre que se han movilizado los fondos europeos previstos en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado, destinando más de 2.280 millones de euros a más de 700 proyectos y 550 empresas en todas las comunidades autónomas.
Veremos si todo esto se concreta y el coche eléctrico en España pasa a no estar en la cola del viejo continente, como lo está ahora, algo que ayudará a la economía general e individual del país y de sus conductores.