Los precios de los combustibles continúan asfixiando la economía familiar de los españoles. Una semana más, y según los datos oficiales más recientes publicados en el Boletín Petrolero de la UE (un informe publicado a fecha 6 de junio de 2022), el precio de los carburantes en España ha vuelto a batir sus récords históricos.
En el caso de la gasolina sin plomo 95, el precio medio del litro en nuestro país es de 2,048 euros (frente a los 2,018 euros de la media de la Europa de los 27). Por su parte, el diésel A en España, según el Boletín Petrolero de la UE, se sitúa en los 1,916 euros (frente a los 1,908 euros registrado como media en el territorio europeo).
Las incesantes y fuertes subidas registradas en los precios de los carburantes de los últimos días y semanas han esfumado el descuento oficial del Gobierno de 20 céntimos por litro. El 1 de abril entró en vigor esta medida y desde entonces los españoles ya pagamos hasta 23 céntimos más por litro en el caso de la gasolina
Con los últimos precios registrados en el Boletín Petrolero de la UE, llenar el depósito de los coches es prácticamente una “fortuna”, según la opinión de miles y miles de enfadados y frustrados conductores en Redes Sociales. De esta forma, para un depósito tipo de gasolina con una capacidad de 55 litros, repostarlo “a tope” costaría algo más de 112 euros; en el caso del diésel, llenar un depósito con dicha capacidad conllevaría invertir algo más de 105 euros.
Si analizamos otras fuentes de información fiables y con una medición de datos más actualizada que el Boletín Petrolero de la UE, las tarifas medias de los carburantes en nuestro país son aún más elevadas y caras. Según se refleja en el portal especializado www.dieselogasolina.com el precio medio de la gasolina sin plomo 95 en España se sitúa en los 2,134 euros, mientras el del gasóleo está en los 2,028 euros. En ambos casos, se tratan de mediciones realizadas hoy lunes 13 de junio y en ambos casos son récords históricos.
Con las tarifas indicadas en www.dieselogasolina.com, llenar el depósito supone todo un “sablazo” al bolsillo de los españoles. De esta forma, habría que invertir más de 117 euros por depósito en un vehículo de gasolina, mientras que en un diésel la cantidad a pagar baja ligeramente a los 111 euros.