Los tres Porsche con sistema de propulsión híbrido enchufable que el fabricante tiene en los concesionarios se han desarrollado gracias a los años de experiencia cosechados en el Mundial de Resistencia, en el que hay que destacar las 18 victorias que suman ya en las míticas y especialmente duras 24 Horas de Le Mans.
Tanto el Porsche Cayenne S-E Hybrid y el Porsche Panamera S-E Hybrid como el Porsche 918 Spyder suman el 11 por ciento del total de coche híbridos enchufables vendidos en España, modelos que utilizan baterías como sistema de almacenamiento de la energía recuperada durante las frenadas y durante la inercia resultante al soltar el pedal del acelerador, misma tecnología que encontramos en el Porsche 919 Hybrid con el que el equipo alemán ha vencido este año en el trazado de la Sarthe. Dejan de lado, por tanto, otras apuestas como los volantes de inercia o los ultracondensadores electroquímicos, sistemas alejados de los coches de calle de Porsche.
De esta manera, se utilizan las carreras como auténticas pruebas de fuego para las tecnologías que van llegando a los coches de producción en serie. Aspectos como la aerodinámica, la autonomía eléctrica de los automóviles, el ‘downsizing’ de los motores y el diseño se testean durante todo el WEC (Mundial de Resistencia).
Si tenemos en cuenta que el Porsche 919 Hybrid de LMP1 es capaz de genera hasta 1.000 kWh durante las 24 Horas de Le Mans, hablamos de una energía suficiente para que un automóvil del segmento de los compactos pueda recorrer más de 6.100 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Esto permite que se sigan evolucionando los sistemas híbridos de los coches de producción que podemos encontrar en los concesionarios, siendo con cada evolución un poco más eficientes.
El simulador de conducción que los Porsche de LMP1 utilizan para mejorar el coche de cara a la carrera de Le Mans también se está utilizando para las pruebas dinámicas y para la puesta a punto de los modelos híbridos enchufables de la marca.
En la gama podemos encontrar, por un lado, el Porsche Cayenne S-E Hybrid y el Porsche Panamera S-E Hybrid, ambos con un sistema de propulsión híbrido que se compone de un propulsor de combustión 3.0 V6 con 333 CV y de un motor eléctrico de 95 CV. La potencia resultante viene a ser de 416 CV. Ambos están preparados para rodar a algo más de 120 km/h utilizando solamente el motor eléctrico y la autonomía de las baterías eléctricas es de 35 kilómetros.
Por otro lado, encontramos el Porsche 918 Spyder, un auténtico súper deportivo descapotable y que también utiliza la tecnología híbrida enchufable. El propulsor térmico es un V8 de 4,6 litros con 608 CV y los motores eléctricos son de 156 CV en el caso del situado en el eje delantero y de 129 CV para el del eje trasero. La potencia máxima alcanzada en este modelo es de 887 CV.
Lo que nos espera de cara al futuro son los frutos que salgan del proyecto Porsche Mission E concept, un coche eléctrico que llegará antes de 2020 y cuyo prototipo presenta dos motores eléctricos con imanes permanentes asíncronos –similares a los del Porsche 919 Hybrid- que desarrollan un total de 600 CV.
De este modo, estaríamos ante un vehículo de cuatro plazas, con un sistema de propulsión totalmente eléctrico y con unas prestaciones que le permitirían acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos. Además, sus baterías ofrecerían una autonomía de 500 kilómetros, pudiendo recargarlas al 80 por ciento en apenas 15 minutos.
También te puede interesar
Porsche entrega a Jorge Lorenzo un Porsche Cayenne S-E Hybrid