¿Funcionarán las balizas V16 en Cataluña y País Vasco donde DGT no tiene competencias? Lo explicamos

Muchos lectores nos preguntan qué pasará con las balizas V16 en estas Comunidades Autónomas en donde la DGT no tiene competencias. Resolvemos aquí todas las dudas.

¿Funcionarán las balizas V16 en Cataluña y País Vasco donde DGT no tiene competencias? Lo explicamos aquí
¿Funcionarán las balizas V16 en Cataluña y País Vasco donde DGT no tiene competencias? Lo explicamos aquí

Dentro de las competencias que el Gobierno de España ha ido transfiriendo a las diferentes Comunidades Autónomas a lo largo de los años está la que concierne al Tráfico. En concreto, al País Vasco fue la primera región, en 1983, aunque en 2019 hubo una ampliación de funciones. Posteriormente le siguió Cataluña, en 1998, y la idea es que a partir de julio de 2026 también suceda lo mismo con Navarra.

Teniendo en cuenta esta premisa, y con las balizas V16 en boca de todos pues en poco más de un mes ya serán obligatorias por mandato de la DGT, muchos lectores nos habéis trasladado preguntas sobre su funcionamiento en estos territorios. Para que no quede ningún tipo de duda, hemos consultado directamente con el organismo de Tráfico y aquí podréis leer las respuestas.

Los triángulos de emergencia son obligatorios en muchos países europeos
Los triángulos de emergencia ya no serán obligatorios en España

¿Qué es la baliza V16?

El punto de partida de todo es la baliza V16. Este es el nuevo dispositivo que desde la DGT se ha implantado como obligatorio a partir de enero de 2026 para señalizar nuestra posición cuando tengamos algún tipo de emergencia en carretera. De esta manera sustituyen a los triángulos, que hasta ahora eran el elemento que se debía colocar en la carretera para alertar a otros conductores de nuestra presencia.

Como seguro ya sabrás, existe mucha controversia sobre si la fórmula de las balizas V16 es la más adecuada. Desde Tráfico esgrimen que es una solución para que los conductores no bajen del coche, como pasaba con los triángulos, y se evite el riesgo de ser atropellados. También tiene la característica más moderna de estar conectada, lo que permite mandar una señal al centro DGT 3.0 para poder avisar tanto a las asistencias como a otros conductores a través de los paneles informativos de las carreteras, si los hubiera, o de distintas aplicaciones.

Esta es la baliza V16 más visible del mercado: precio y ventajas frente a su competencia
Baliza V16

Aún con todos estos argumentos muchos lectores nos han trasladado los problemas que ven con estas luces e incluso desde la Guardia Civil han cuestionado su buen funcionamiento. La principal razón que esgrimen es que no se ven durante el día o si el coche en cuestión está estacionado tras una curva cerrada. Mientras que a otros no les gusta que esté conectada, aunque solo mande la señal cuando se activa, o que tenga que usar unas pilas/batería que puede estar agotada justo en el momento que tengas que ponerla en el techo del vehículo.

No podemos olvidar que hasta no hace mucho tiempo, incluso todavía ahora, se han estado vendiendo balizas V16 que no están certificadas por la DGT y que no servirán a partir del próximo año. En caso de que tengas duda sobre algún producto en concreto, nuestro consejo es que revises el listado oficial en la siguiente web para que no te den gato por liebre.

Compra aquí la mejor baliza V16 del mercado, certificada por la DGT y con gastos de envío gratis

¿Tengo que comprar la baliza V16 en el País Vasco y Cataluña?

Como ha venido informando la DGT desde hace tiempo, las balizas V16 serán “el único dispositivo legal de preseñalización de peligro a partir del 1 de enero de 2026” en turismos, vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses, mientras que todas sus características han quedado reguladas dentro del Reglamento General de Vehículos, en el apartado señalado como “V-16. Dispositivo de preseñalización de peligro”.

Car-Lite V16
Car-Lite V16

Esto quiere decir que todos los conductores españoles, independientemente de que la región en la que vivamos tenga competencias la DGT o no, deben disponer una baliza V16 en sus coches. En caso de no llevarla en el vehículo, la multa podría ascender a 80 euros, mientras que en caso de no usarla en caso de emergencia, la cuantía de la sanción podría ascender a 200 euros.

¿Funcionarán las balizas V16 en el País Vasco y Cataluña? ¿Cómo?

Otra de las preguntas que nos habéis trasladado sobre las balizas V16 es si funcionarían en caso de encontrarnos parados en alguna carretera del País Vasco o Cataluña. La incógnita viene pues que tras activarla, manda tus coordenadas al centro de la DGT 3.0 para avisar a las asistencias, y como hemos comentado en esas regiones no tiene competencias.

Pues ante esta consulta, desde la DGT nos han comentado que la señal con el posicionamiento del vehículo, que no olvidemos que es anónima, llegará igualmente al centro de Tráfico, independientemente de la zona en la que nos encontremos del territorio nacional. “Una vez allí se pone a disposición de todas las autoridades en materia de tráfico, entre las que se encuentran las autoridades autonómicas”, como serían en este caso la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco y Servei Catalá. A partir de ese momento, nos aclaran, “serán ellas responsables de comunicarlo a través de sus paneles”.

 

Archivado en:

Este es el papel que deberás llevar en el coche para evitar una multa por tu baliza V16

Relacionado

Este es el papel que deberás llevar en el coche para evitar una multa por tu baliza V16

Esta es la baliza V16 más visible del mercado: precio y ventajas frente a su competencia

Relacionado

Van a ser obligatorias y esta es la baliza V16 más visible de todas: precio y ventajas ante el resto