Acuerdo histórico entre transportistas y Gobierno. Así, al menos, acaba de calificar esta misma madrugada Raquel Sánchez, la ministra de Transporte y Movilidad, el pacto alcanzado con los transportistas tras 12 horas de reunión. O, para ser más exactos, tras el fin de las negociaciones con el Comité Nacional del Transporte, que agrupa a las principales patronales del sector, pero donde no ha estado incluida hasta ahora la plataforma convocante de los paros, minoritaria y que, de momento, no reconoce esta interlocución ni confirma la finalización de la huelga. Veremos qué sucede en las próximas horas.
Para la propia ministra de Transporte, el acuerdo se ha alcanzado para “recuperar la normalidad” y pide al sector que sea “responsable” y no genere “más incertidumbre” al haber sido “atendidas las demandas”. Raquel Sánchez considera que ya “no existen motivos o ahora excusas para no retomar totalmente la actividad y, por descontado, el cese inmediato de actos violentos”, ha asegurado.
Por su parte, el Comité Nacional del Transporte también valora positivamente un acuerdo histórico alcanzado esta madrugada y que supone un paquete de medidas aprobadas por valor total de hasta 1.000 millones de euros. Eso sí, la CNTC ha asegurado también que a lo largo del día quiere someter este acuerdo a referéndum entre sus asociados, para que entre en vigor. El Gobierno aprobaría este paquete de ayudas en el próximo Consejo de Ministros y tendría en principio validez hasta el 30 de junio, pero prorrogable previos acuerdos posteriores “según evolucionen los mercados”.

Descuento de 20 céntimos por litro en todo el combustible
Pero, ¿cómo se ha concretado exactamente el acuerdo? Con el fin de revertir la desproporcionada subida del precio de los combustibles, Gobierno y transportistas han firmado un paquete de hasta 30 medidas de ayudas al sector, entre la que destaca fundamentalmente un descuento directo de 20 céntimos por litro de combustible para el sector, que afectará al gasóleo, la gasolina, el gas y el AdBlue. De estos 20 céntimos, un total de 15 céntimos los aportará el Gobierno y los otros 5 serán abonados por las petroleras.
Además, el Gobierno también ha anunciado un paquete de ayudas directas al sector por valor total de 450 millones de euros, destinado a las empresas de transporte de mercancías y pasajeros en función al tipo de vehículo. Así, las cuantías pueden llegar a los 1.250 euros por camión, a los 950 € por autobús, a los 500 € por furgoneta y a los 300 € por vehículo ligero, que incluye taxis, vehículos VTC y ambulancias.
Más medidas de apoyo anunciadas: se amplía el plazo de vencimiento de créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años y el período de 12 meses de carencia de los créditos avalados por el ICO. Además, hay un compromiso también para duplicar el presupuesto de ayudas de abandono a la profesión de transportista, que pasa de 10 a 20 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2022. Los costes de producción también recogerán una nueva regulación, que el Gobierno se ha comprometido a presentar antes del próximo 31 de julio.
A continuación os dejamos con la entrevista realizada hace dos días a Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer y parte negociadora con el Gobierno en la madrugada de ayer al pertenecer al Comité Nacional del Transporte. Aquí nos contaba las demandas del sector y los problemas estructurales de fondo que han llevado a los transportistas a la situación actual.