Las fabricantes dan la voz de alarma para no perder el tren de la movilidad eléctrica

Las ventas de coches eléctricos no logran alcanzar las cifras deseadas para colocarnos en el camino de la descarbonización. El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths advierte de la importancia de tener un mercado fuerte para atraer inversiones y pide cambios importantes al nuevo Gobierno.

Las fabricantes dan la voz de alarma para no perder el tren de la movilidad eléctrica
Las fabricantes dan la voz de alarma para no perder el tren de la movilidad eléctrica

La industria del automóvil español se enfrenta a un momento "clave" en el que se juega su futuro, según el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes, ANFAC, Wayne Griffiths. "2024 es un año clave para no perder la competitividad, reforzar la política industrial y avanzar en la descarbonización del transporte por carretera". Lo que no se haga el próximo año, llegará tarde, “las decisiones de los grandes fabricantes se están tomando ya”. Y si no hay un entorno favorable aquí, las inversiones se irán a otros sitios.

Griffiths, que ha renovado un nuevo mandato al frente de los fabricantes, le ha trasladado las peticiones del sector al nuevo ministro de Industria, Jordi Hereu. Para el presidente de ANFAC “no es tiempo de debatir ni discutir, hay que poner medidas encima de la mesa, si no, no llegamos a los objetivos de 2035”.

El también presidente de Seat habla, no ya de transformación sino de disrupción por el cambio tecnológico al que se está enfrentando el sector. Ha dejado claro que sin un mercado fuerte, no habrá inversiones para el coche eléctrico desde los fabricantes. “No podemos estar felices con el 11 por ciento de electrificados (BEV +PHEV), cuando el promedio de Europa es 25 y el de Portugal, 28”.

Este es el nuevo estudio que alerta sobre la fiabilidad de los coches eléctricos, hay más averías
Los fabricantes piden nuevas medidas de impulso al coche eléctrico.

La electrificación es para Griffits una “oportunidad para España estoy convencido". No solo para proteger la segunda industria mas grande de Europa, sino "incluso para sacar ventaja, porque creo que realmente podemos liderar esta transición si somos capaces de aprovechar nuestros puntos fuertes”. Y uno de los puntos más fuertes es la energía renovable. “Hace sol 300 días al año. Y esto hace producir a un precio competitivo. Y ya puedes competir contra China o contra EEUU. Es una gran oportunidad para el país”.

¿Qué medidas han pedido al Gobierno?

También ha dejado claro que las cosas “no se solucionan haciendo mejoras pequeñas", comenta. "Pedimos una hoja de ruta y mejoras en el MOVES III, que no está funcionando, Por un nuevo sistema de ayuda a la demanda basado en la fiscalidad y que permita cobrar la ayuda en el momento de la compra, que sea ágil y eficiente. Y también la mejora de la fiscalidad en la compra de eléctricos por parte de las empresas

No se trata de prohibir sino de incentivar y motivar”. También de quitar las dudas al consumidor, ha comentado. Porque hay mucha incertidumbre sobre qué coche comprar.  "Y el Gobierno tiene que enfatizar que el coche de 0 emisiones es parte de la solución que no es el problema".

También una unificación y una monitorización del despliegue de la infraestructura de recarga, que han trasladado al nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente. Con el objetivo de que se cumpla el reglamento AFIR de recarga de eléctricos.

Crecimiento 2023

Respecto a las previsiones de cierre de este año, afirma “vemos un mercado aún bajo”. Que ha crecido respecto al año pasado pero que “está lejos de niveles prepandemia”. Prevén 950.000 turismos, es decir un 17 por ciento más que en 2022. Insuficiente en su opinión. “Creo que no podemos permitir seguir en estos niveles por debajo del millón de coches, porque el parque envejece, es uno de ellos más viejos de Europa”.

Esta falta de ventas ya no es cuestión de la falta de suministro. Va a estar marcado más por la capacidad de los españoles de comprar coches, comenta. Griffiths ha destacado la excelente marcha de países como Portugal, con un 40 por ciento de electrificados el mes pasado. "Hay que ver que esta haciendo Portugal y los otros países y aquí no".

Respecto a la industria, las fábricas españolas prevén cerrar 2023 con un volumen superior al del año pasado, por encima de los 2,4 millones de unidades producidas. Esto haría mantener el segundo puesto como mayor productor europeo y recuperando la octava posición a escala mundial.

 

Es el intercambio de baterías una solución real ya para los coches eléctricos

Relacionado

¿Es el intercambio de baterías una solución real ya para los coches eléctricos?

El inicio de algo grande: se estrena una carretera inductiva que recarga coches eléctricos en marcha

Relacionado

El inicio de algo grande: se estrena una carretera inductiva que recarga coches eléctricos en marcha