Tenemos nueva subasta en el mundo de los monoplazas de Fórmula 1, y no una cualquiera. Hace solo unos meses, el Ferrari F1 de Michael Schumacher se vendió por 15,98 millones de euros y, ahora, se busca un nuevo récord. Para ello, nada mejor que poner a la venta el famoso monoplaza de McLaren con el que Ayrton Senna se proclamó ganador de la F1 en 1991. Su modelo MP4/6, en concreto el ganador del GP de Brasil de aquel mismo año, parte de inicio de un precio de entre 12 y 15 millones de dólares. ¿Hasta dónde llegará?
Los datos de una leyenda de la Fórmula 1
Hay que recalcar, lo primero, que Ayrton Senna es considerado por muchos aficionados y expertos como el mejor piloto de Fórmula 1 de todos los tiempos. El brasileño dejó una huella imborrable durante su carrera. Más allá de sus éxitos en pista, su carisma consolidó su estatus además como ícono deportivo.
Devoto cristiano, Senna ganó tres títulos mundiales entre 1988 y 1991, todos con McLaren-Honda. En total, celebró 41 victorias en la Fórmula 1, aunque son sus estadísticas de clasificación quizás las más impresionantes. Ayrton logró la asombrosa cifra de 65 poles en tan solo 161 Grandes Premios, alcanzando un porcentaje de poles del 40,37%. Si bien Michael Schumacher y Lewis Hamilton lo superaron con el paso de los años, ambas leyendas necesitaron muchos más intentos.
El estatus de mito de Senna en el mundo del automovilismo quedó consolidado tras su fatal accidente en el Gran Premio de San Marino de 1994. El piloto se estrelló con su Williams-Renault en Imola el 1 de mayo y su muerte provocó varios días de luto nacional en Brasil y glorificó aún más su trayectoria en la Fórmula 1. Más de 30 años después de la tragedia, sus entusiastas seguidores en su país natal aún le rinden homenaje habitualmente con cánticos. Cada año, miles de personas peregrinan hasta la estatua erigida en su honor en Imola.
Se espera un precio astronómico por el F1 de Senna
Los objetos de su pasado siguen pues atrayendo la atención hoy en día, ya sean cascos, monos de carreras o coches clásicos de Fórmula 1. Por ello, la casa de subastas RM Sotheby's ha decidido ahora ofrecer un coche muy especial que perteneció al propio piloto, fallecido a los 34 años. Los interesados deben presentar una oferta por el McLaren MP4/6 antes del 11 de diciembre de 2025. RM Sotheby's exhibirá el monoplaza de F1 en Abu Dabi del 2 al 5 de diciembre, durante la Collectors Week.
El precio ya es asombroso. La casa de subastas aspira a alcanzar entre 10,5 y 13 millones de euros por el McLaren, una suma increíble. En la lista de los coches de Fórmula 1 más caros de todos los tiempos, el McLaren de 1991 se colocaría fácilmente entre los diez primeros… aunque podría incluso dar la sorpresa y auparse con el récord.
El chasis que se subasta es el primero de la temporada de 1991. Ayrton Senna completó las pruebas con el MP4/6-1 en febrero. La creación de los diseñadores Neal Oatley y Henri Durand fue todo un éxito. Incluyendo las dos primeras carreras de 1992, el MP4/6 compitió en 18 Grandes Premios, logrando diez poles y ocho victorias. Senna triunfó siete veces y su compañero de equipo, Gerhard Berger, una.
El último monoplaza de McLaren con el que Senna ganó un título mundial
Este monoplaza fue también el último modelo de McLaren con el que Ayrton Senna ganó un título mundial. Sentó las bases de este éxito al comienzo de la temporada de 1991, ganando las cuatro primeras carreras del año. El coche que se ofrece, chasis número 1, también llevó a la leyenda a una de sus victorias más memorables: en Brasil, el piloto paulista de F1 celebró su primer triunfo en su Gran Premio de casa.
Senna ya lideraba cómodamente cuando, conforme avanzaba la carrera, una marcha tras otra le fallaron. El piloto tuvo entonces que aferrarse a la sexta y, bajo la lluvia, logró mantener una ventaja de tres segundos sobre Riccardo Patrese (Williams-Renault) en la línea de meta. Aquejado por el dolor, Senna aparcó su McLaren en la vuelta de enfriamiento. Durante la ceremonia del podio, alzó el trofeo al cielo, exhausto y con gesto teatral, dando las gracias a lo divino, aseguró que “al final, estaba completamente agotado. Dios me regaló esta carrera”.
Último Campeón del Mundo con motor V12
Los puristas de la tecnología experimentan una espiritualidad distinta al contemplar el motor del prodigio de Senna. El V12 en la parte trasera del McLaren marcó el último título mundial para un motor de 12 cilindros en la historia de la F1, hace 34 años. El Honda RA121E tenía un ángulo de inclinación de 60 grados. El motor atmosférico de 3,5 litros desarrollaba 735 CV a 13.500 rpm. El equipo empleó una transmisión manual de seis velocidades y McLaren construyó el monocasco con fibra de carbono.
El diseño era clásico de la era McLaren. El logotipo del gigante tabaquero Marlboro adornaba el MP4/6, con detalles en rojo y blanco que evocaban una cajetilla de cigarrillos. Algunos patrocinadores, como Shell, Hugo Boss, Courtaulds y el proveedor de neumáticos Goodyear, también contribuyeron al atractivo visual del coche. El coche en sí era discreto.
A diferencia de los excesos aerodinámicos de la actualidad, los monoplazas de Fórmula 1 tenían entonces una estética purista. Sin embargo, los diseñadores no se habían dormido en los laureles tras el éxito de su predecesor de 1990 y habían perfeccionado significativamente la aerodinámica. Senna y Berger recompensaron este esfuerzo, consiguiendo el séptimo título de Campeones de Constructores para el equipo.
Certificado de autencidad de McLaren
RM Sotheby's entregará tras la subasta un certificado de autenticidad de McLaren con la compra de este monoplaza histórico de F1. Antes de ser adquirido por su actual propietario privado, el coche fue restaurado por McLaren Heritage en 2020 y desde entonces ha estado listo para competir. La compra del legendario McLaren incluye también el equipo de arranque, que comprende un motor de arranque externo, una bomba de combustible y un precalentador de motor. Esto permitirá al nuevo propietario conducir en pista el último coche con el que Senna ganó un campeonato y sentirse cerca del ídolo de muchos aficionados al automovilismo, más de 30 años después de su muerte.









