El aviso ya es serio y lo ejecutará la DGT, pero ha sido el Ministerio del Interior el encargado de confirmar la nueva política que se va a llevar a cabo en las carreteras en materia de tráfico durante este año que acabamos de estrenar. Y todo, de nuevo, por las malas cifras que han arrojado el último balance de siniestralidad en España, con datos ya de todo el año 2024, de nuevo un período en el que hay que lamentar muchas más víctimas de las esperadas en accidentes.
“Inadmisibles”. Así ha catalogado directamente el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la cifra de 1.154 personas fallecidas en siniestros de tráfico en todo el año 2024. Y la primera reacción no se ha hecho esperar: “los radares salvan vidas y en 2025 continuaremos con la instalación de 122 nuevos dispositivos en las carreteras españolas”, ha advertido el ministro. Dicho y hecho.
Los radares son el elemento clave para reducir accidentes, según el Ministerio del Interior
El pasado día 21 de enero la DGT activó ya la instalación de los primeros radares de esta nueva lista. En concreto, hasta 24 nuevos cinemómetros se han ubicado ya en carreteras del norte, este y sur peninsular, tal y como el propio Grande-Marlaska ha comunicado tras subrayar que “la política de seguridad vial es un binomio entre educación y vigilancia. Si solo nos centramos en la educación y en la formación no obtendremos los objetivos deseados, pero si solo ejercemos vigilancia y control nos encontramos con el rechazo de los ciudadanos”.

A pesar de ser conscientes de que entre los automovilistas no gusta esta política de más radares, el ministro del Interior ha destacado que estos aparatos son el elemento hoy clave “para reducir los accidentes de tráfico y sus dramáticas consecuencias”. Por eso, de momento la DGT se ha afanado ya por colocar estos nuevos 24 cinemómetros más, que se distribuyen ya entre 17 radares fijos y 7 nuevos de tramo.
El primer mes no multarán: solo enviarán cartas informativas
De momento, eso sí, los conductores pueden estar tranquilos. El propio ministro del Interior ha asegurado que, aunque ubicados ya físicamente en sus nuevas localizaciones en carretera, estos radares de inicio no van a tramitar denuncias por exceso de velocidad. Durante un período informativo fijado en un mes, la DGT emitirá una carta informativa advirtiendo a todos los infractores que han superado la velocidad máxima permitida en estas vías y han sido captados por un nuevo radar.
Pero Grande-Marlaska sí ha confirmado por tanto que, una vez concluido este periodo de información de un mes, los conductores que sean detectados por estos nuevos radares superando las velocidades máximas permitidas sí serán ya sancionados y recibirán las multas con los importes correspondientes. Es decir, a partir del 21 de febrero estos 24 nuevos radares comenzarán realmente a sancionar.

La DGT, eso sí, ha querido también confirmar que estos nuevos puntos de control de velocidad están ya señalizados en carretera, por lo que no pillarán por sorpresa a los conductores salvo que circulen distraídos. Al mismo tiempo, Tráfico ya ha publicado sus ubicaciones oficiales ya en su propia página web, junto a todos los radares actualmente activos, además de incluir las localizaciones a disposición de los operadores que son los encargados luego de actualizarlas en los navegadores. Con esta política, la DGT quiere dejar claro que no persigue un afán recaudatorio con su instalación, sino de fomento de la seguridad vial.
A continuación, os detallamos cuáles son todos los nuevos 24 radares de velocidad ya instalados por la DGT, distribuidos en sus ubicaciones geográficas. Los primeros dispositivos se han ubicado en las provincias de A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense, Pontevedra, Almería, Málaga, Granada y en el Levante en Alicante y Valencia, como puedes ver ya en los cuadros siguientes.
Ubicación de los 10 nuevos radares instalados por la DGT en el norte

Ubicación de los 8 nuevos radares instalados por la DGT en el este

Ubicación de los 6 nuevos radares instalados por la DGT en el sur
