La DGT es la principal encargada de la seguridad en nuestras carreteras, por lo que son los responsables de establecer los límites en ellas y de poner los medios necesarios para sancionar a las personas que no los cumplen.
Radares
Evidentemente y como no podía ser de otra manera, la instalación de radares, es clave para ejercer este control sobre los conductores. Esto hace que a estos no les quede otra que respetar los límites, ya no solo por su propia seguridad sino por temor a que su bolsillo se vea afectado.
La Dirección general de Tráfico se ha puesto manos a la obra de cara a la operación salida en verano, en la que más coches hacen viajes, especialmente de largo recorrido entre su residencia y su destino vacacional.

Proceder
Si un cinemómetro detecta un exceso de velocidad, este genera automáticamente la información necesaria para proceder a la denuncia. En ella se incluyen datos como la velocidad del vehículo en ese momento, la hora en la que se comete la infracción y la ubicación en la que ocurre. Después, se envía al titular del vehículo, que, en caso de no haber sido quien conducía en ese momento, deberá identificar al conductor responsable de dicha acción.
Dependiendo de la gravedad de la multa, esta puede conllevar importes más altos o más bajos y pérdidas de más o menos puntos del carnet.
Casos excepcionales
Hay unos pocos casos en los que, a pesar de haber rebasado el límite de velocidad, puedes no ser multado:
- Contradicción: esto ocurre cuando el radar dice lo contrario a una señalización previa que indicaba el final de un tramo con una velocidad máxima determinada. En ese caso no se puede imponer una multa por exceso al conductor en cuestión y en caso de recibirla, podrá ser reclamada.
- Mal funcionamiento: se trata en casos en los que el radar no está en buen estado y por ende, no desempeña su función con la precisión con la que debería hacerlo. Para ello, la DGT debe encargarse de tenerlos calibrados revisándolos cada cierto tiempo.
- Las dos fotos: en la multa deben venir al menos dos fotos de tu vehículo, en caso de no ser así podrás reclamarlo según la ley al no cumplir con las pruebas necesarias en el proceso de sanción.
- El margen de error: estos cinemómetros tienen un margen de error, que hace poco ha sido reducido. Este permite a los conductores superar ligeramente el límite correspondiente de velocidad sin que sea considerado algo ilegal. Si esto no se cumple, la multa no podrá ejecutarse.
- Datos: todos los datos deben estar a la perfección en la redacción de la multa. La persona encargada de redactarla puede equivocarse, algo que podrás aprovechar para reclamarla.