Conocidos ya entre la comunidad automovilística como los radares invisibles, no es que estos nuevos dispositivos tengan esa propiedad, sino que, usados ya no solo por la DGT, sino también por algunos ayuntamientos y otras comunidades con competencias de tráfico, como Cataluña o País Vasco, son tan pequeños y fácilmente manipulables que han terminado por convertirse casi en indetectables en carretera. Es muy complicado distinguirlos al volante.
Este nuevo dispositivo, que es verdad que ha sido durante los últimos años la estrella de la DGT, aunque han terminado en este 2024 por ser superados por los nuevos radares de tramo, que desde Tráfico consideran más justos ahora y multiplican su instalación, destaca fundamentalmente por su carácter móvil y pequeño tamaño, muy reducido.
Muy ligeros y pequeños, los Veloláser son hasta 10 veces más efectivos que los radares fijos
Con apenas 50 centímetros de altura y extremadamente ligeros, hablamos de casi diminutos aparatos portátiles láser, que admiten su ubicación en prácticamente cualquier sitio y en cualquier posicionamiento, con la habilidad de poder ser ocultados muy fácilmente. Una de sus grandes ventajas es que pueden además ser controlados por los agentes de tráfico de manera inalámbrica, llegando incluso a funcionar de manera autónoma durante hasta 5 horas de jornada efectiva.

No es por tanto ni siquiera necesario que un agente control en todo momento un radar Veloláser, ya que el control puede efectuarse a distancia vía WiFi o con conectividad 4 o 5G. También con la particularidad de poder detectar infracciones de velocidad durante 3 veces por segundo y con un margen de error de solo 2 km/h, la efectividad de estos pequeños dispositivos se calcula que es ya hasta 10 veces superior a la de un radar fijo. Pero, ¿dónde los ubica principalmente la DGT de cara a ser más eficaces todavía?
La DGT los esconde en guardarraíles, tras señales, árboles... En cualquier sitio
En los últimos años hemos descubierto, gracias a publicaciones en redes sociales, localizaciones de lo más variopintas… aunque algunas se repiten de modo más frecuente. La ubicación de estos pequeños radares en guardarraíles en carretera es muy recurrente, ya que por su tamaño puede instalarse tras las barras y sin poder ser detectados a simple vista por los conductores con antelación.
Otras localizaciones donde hemos podido descubrir ya radares Veloláser en España tienen que ver con señales de tráfico, al ocultarse detrás de ellas, así como escondidos tras árboles, balizamientos o incluso en trípodes ocultos tras coches camuflados o que simulan averías en los propios arcenes de las vías. Incluso los contenedores de basura se han podido ver como elemento de ocultación en muchos municipios españoles. Cualquier método de ocultación por tanto puede considerarse bueno.
Esconden un radar veloláser detrás de una señal en plena recta
— SocialDrive (@SocialDrive_es) April 9, 2023
Hoy 📹 Palazuelo de Órbigo, León pic.twitter.com/VsAb1nsZxj
Este es el mapa con las más de 120 ubicaciones de los radares Veloláser de la DGT en España
Como por tanto son tan difíciles de detectar y descubrir en carretera, a continuación te mostramos el último mapa disponible con las más de 120 ubicaciones confirmadas ya por radares Veloláser de la DGT en carreteras de España. Gracias a la plataforma SocialDrive y a su comunidad de conductores, no te pierdas ya todas sus posibles localizaciones.