Estos son los nuevos coches híbridos de 2ª generación de Dacia y Renault para liderar el mercado

Dacia y Renault preparan ya sus coches híbridos de segunda generación para dar un golpe sobre la mesa en el mercado. Equipados con un nuevo motor eléctrico, el 1.8 E-Tech será inaugurado por el Dacia Bigster y la sexta generación del Renault Clio.

Estos son los nuevos coches híbridos de 2ª generación de Dacia y Renault para liderar el mercado
Estos son los nuevos coches híbridos de 2ª generación de Dacia y Renault para liderar el mercado

Cuando el grupo Renault lanzó su primera tecnología híbrida allá por el mes de junio de 2020, sus ingenieros ya miraban hacia el futuro. Tras ese primer sistema híbrido, equipado con un motor 1.6 litros (1.6 E-Tech), el fabricante francés estrenó en el Renault Austral la actual versión híbrida 1.2 E-Tech, un esquema que ya han recibido también el Renault Espace y el Renault Rafale. Pero el futuro híbrido de Renault y Dacia apunta ahora en una nueva dirección.

Un motor eléctrico digno de un Ferrari

Hace dos años y desde Francia L`argus ya adelantó el desarrollo de un nuevo bloque 1.8 E-Tech, que será el encargado de sustituir al actual 1.6 a finales de 2025. Es más, el grupo Renault ya ha presentado una veintena de patentes de Whylot desde otoño de 2022. Esta startup, nacida en 2011, ha desarrollado un revolucionario motor eléctrico basado en la tecnología de flujo axial. A día de hoy, sólo la compañía británica Yasa la ofrecen también a Ferrari. Después será el turno de Mercedes-AMG, que compró esta empresa británica para beneficiarse de esta tecnología. El grupo Renault no ha llegado tan lejos, pero posee ya el 21% del capital de Whylot.

El Renault Austral fue el encargado de estrenar la actual versión híbrida 1.2 E-Tech de la marca
El Renault Austral fue el encargado de estrenar la actual versión híbrida 1.2 E-Tech de la marca

Más eficiencia, menos peso

Como afirma Romain Ravaud, fundador de Whylot, después de estudiar esta tecnología durante un tiempo, el grupo Renault firmó un acuerdo de colaboración en 2017. Según sus términos, la startup será la encargada de diseñar el motor y los prototipos para pasar a la producción en serie, y el fabricante francés estudiará los procesos industriales para su fabricación a gran escala. A cambio de las patentes de esta tecnología, Renault pagará derechos por cada motor hasta 2045.

En comparación con un motor de flujo radial con imanes permanentes, este motor es entre un 30 y un 40% más ligero, consume menos energía (entre un 20 y un 30%) y su tamaño se reduce en un 50%. Por otra parte, el motor de Whylot, que tiene una curiosa forma de “crepe”, necesita menos tierras raras para fabricar sus imanes permanentes porque “se calienta menos”, según Romain Ravaud.

Dacia también producirá el nuevo híbrido 1.8 E-Tech

Es esta forma también la que interesó a los ingenieros del grupo Renault, ya que es idéntica a la del motor eléctrico principal del 1.6 E-Tech suministrado por Nissan. A partir de finales de 2025, la tecnología de Whylot irá asociada al nuevo bloque 1.8. Este bloque térmico es una evolución del 1.6, cuyo aumento de cilindrada compensará la pérdida de potencia ligada a la adopción del ciclo Atkinson, muy favorable para reducir el consumo. Este nuevo híbrido 1.8 E-Tech promete, porque la mejor eficiencia del motor de flujo axial permitirá una mayor autonomía en el funcionamiento 100% eléctrico sin tener que instalar una batería de mayor tamaño.

El Dacia Bigster y el Renault Clio 6 serán los encargados de estrenar la nueva generación de coches híbridos del grupo Renault
El Dacia Bigster y el Renault Clio 6 serán los encargados de estrenar la nueva generación de coches híbridos del grupo Renault

El híbrido 1.8 E-Tech se lanzará en su versión full hybrid en el Dacia Bigster y en el Renault Clio 6, antes de integrarse en el resto de modelos de la gama (Renault Captur, Dacia Duster 3, etc.).

Este programa también incluirá una nueva versión híbrida enchufable, especialmente para Dacia, concretamente para el Bigster y una nueva berlina compacta y familiar. No es casualidad que el fabricante rumano, según L`argus, esté preparando la producción del 1.8 E-Tech en la planta de Mioveni. Hay que recordar que el actual motor 1.6 se fabrica en Turquía y la caja de cambios en Ruitz, en el norte de Francia. Este nuevo motor eléctrico también llegará a los E-Tech Medium, concretamente a los 1.2 de los Austral, Espace y Rafale.

 

Nuevo logo de Dacia

Galería relacionada

Todos los nuevos coches de Dacia, Alpine y Mobilize

Renault Clio, Captur, Mégane y Arkana E Tech Engineered

Relacionado

Dacia y Renault revolucionan los coches híbridos y así serán los nuevos Clio, Captur, Duster…

Los coches híbridos de gasolina son los más fiables

Relacionado

El Renault Clio es el utilitario con etiqueta ECO a batir y lo probamos ahora híbrido, ¿es el mejor?