Comprar un coche de segunda mano puede ser todo un lío, especialmente si tu intención es buscar el vehículo de un particular porque un concesionario de vehículos usados te parece demasiado caro. En estos casos, conocer a quién compras y qué compras es esencial. Con el primer caso no te podemos ayudar, pero sí con el segundo.
Como viene siendo habitual, la DGT ha utilizado sus redes sociales para explicar algunos conceptos a los conductores. Esta vez el tema elegido es de gran ayuda, porque se explica con un enlace qué informes podemos pedir a tráfico para conocer en mayor profundidad el coche en el que estamos interesados y descubrir posibles engaños por parte del vendedor.
Antes de comprar un #vehículo, hay 6 tipos de informes que puedes solicitar sobre él en #SedeElectrónicaDGT o jefaturas de Tráfico: reducido, completo, datos técnicos, cargas, vehículos a nombre del interesado, vehículos sin matricular 👉 https://t.co/HaTEGlCojl #MásCercaMásFácil pic.twitter.com/iaaeEagBQy
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 4, 2020
Qué informes puedo pedir
A continuación, te explicamos todos los informes que puedes pedir a la hora de comprar un coche. Hay que destacar que, salvo el informe reducido que es gratuito, para el resto de estudios hay que pagar una tasa de 8,5 euros. En este enlace puedes comprar la tasa que necesites, en este caso es la 4.1, especificada como “Anotaciones de cualquier clase".
Informe reducido
Este informe es gratuito y muy sencillo. En él se señala la primera matriculación en España, así como si existe alguna incidencia que impide transferir el vehículo o circular con él. Muy útil si sólo queremos comprobar alguno de estos dos datos.
Informe completo
Si tienes dudas sobre el kilometraje real del vehículo o su procedencia, este informe puede aclararte muchas cosas. Como es evidente, está incluida la fecha de la primera matriculación y si el coche tiene algún tipo de carga, pero también la identificación del titular, el municipio donde está domiciliado el coche, el historial de la ITV, el kilometraje o el número de titulares que ha tenido. Del mismo modo, se adjuntan los datos técnicos del coche, la puntuación EuroNCAP o su mantenimiento. Es el recomendado, a menos que necesites un informe concreto para presentar en algún procedimiento oficial.
Informe datos técnicos
En este caso, el historial se centra en la parte mecánica del vehículo. Se aportan los datos básicos de identificación del vehículo, pero también la información de la potencia, el combustible, las masas máximas permitidas, el historias de las inspecciones de la ITV o los resultados del coche en las pruebas EuroNCAP.
Informe de cargas
Esta vez quedan a un lado los datos más técnicos del coche. Con el informe de cargas podrás conocer los antecedentes del vehículo y, así conocer si existe algún tipo de carga o limitación reflejada en el Registro de vehículos que puedan afectar a un cambio de titularidad.
Informe de vehículos a mi nombre
Como es lógico, en esta ocasión se mostrarán los vehículos que constan a nombre de la persona que pide el informe. En él se especifican los datos de los vehículos activos que posea el interesado, salvo que estos estén dados de baja. Para poder solicitarlo necesitas ser el titular del coche o una persona autorizada por él.
Informe de vehículos sin matricular
El único objeto de este informe es saber si en Tráfico existe ya algún coche matriculado con la identificación que nosotros buscamos.
Cómo pido el informe
Si ya tienes claro qué informe quieres pedir para saber cuál es el estado del vehículo en el que estamos interesados, hay dos vías para hacerte con lo que necesitas: online o presencial.
Por Internet
Si quieres pedir un informe por Internet sin la necesidad de moverte de casa, tienes que saber que hay dos caminos, en función de si quieres un informe reducido o uno detallado:
Para obtener el informe reducido: Debes seleccionar tu certificado digital, iniciar sesión con Cl@ve en este enlace o pedir un pin a tu teléfono móvil con tu DNI. Una vez iniciada sesión de la manera elegida, sólo tienes que solicitar el informe y, al instante, lo tendrás en tu pantalla.
Para obtener un informe detallado: Si lo que necesitas cualquier otro informe, es necesario que compres una tasa 4.1 por cada informe solicitado. A continuación, inicia sesión en este enlace. Te pedirán que detalles la matrícula y el motivo por el que solicitas el informe. En la siguiente pantalla se pide un número que identifique la tasa comprada y sólo tendrás que solicitar el informe detallado.
Presencial
Por el contrario, si queremos hacer la consulta presencialmente, tendremos que acudir a una oficina de Tráfico, para lo que necesitamos solicitar una cita previa mediante este enlace o llamando al 060.
Ya en la oficina, será necesario que cumplimentes la solicitud con un impreso oficial que puedes llevar ya descargado e indicar allí el motivo por el que solicitas el informe. Ten en cuenta que si solicitas la información sobre un vehículo a tu nombre tendrás que presentar un documento que acredite tu identidad o una autorización válida para pedirlo.
Si, pese a lo aquí dicho, todavía tienes alguna duda, puedes encontrar las respuestas a tu pregunta en este enlace del portal de la DGT.