Estos son los fallos por los que más de 4 millones de vehículos no pasan la ITV a la primera

El año pasado más de 21,8 millones de vehículos acudieron a la ITV de los cuales el 18,6 por ciento no la pasaron favorablemente a la primera. Te contamos cuáles son los fallos más habituales.

Estos son los fallos por los que más de 4 millones de vehículos no pasan la ITV a la primera
Estos son los fallos por los que más de 4 millones de vehículos no pasan la ITV a la primera

En torno al 18,6 por ciento de los vehículos que fueron a las estaciones ITV a pasar la inspección en 2022 no la pasaron favorablemente a la primera. Es decir a más de 4 millones de vehículos de los 21,8 que se presentaron a esta inspección obligatoria se les detectó al menos un defecto grave, si bien la media fueron dos.

Y el mayor problema no son los que acuden a la ITV y son rechazados “sino los que no acuden porque saber que su vehículo no la pasaría”, tal y como ha comentado Guillermo Magaz, Secretario General de Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV. Se estima que el 34 por ciento de los vehículos que debían haber pasado la ITV en 2022 no lo hicieron. Es una cifra que ha aumentado un 27,5 por ciento desde 2017, ha señalado.

Los motivos que más rechazos generan en las ITV

Pero, ¿cuáles fueron los motivos que más rechazo generaron? Como comentamos, la media fue de dos defectos graves por inspección. Siendo en el caso de los turismos 1,8 y en el de los camiones y autobuses de 2,6. En total se detectaron 20,7 millones de defectos leves y casi 8 millones de fallos graves.

Las ITV ya registran los consumos de los coches y así te afectan estas nuevas inspecciones
Más de 4 millones de vehículos no pasan cada año la ITV a la primera.

El 24 por ciento de los fallos tenía relación con el alumbrado y la señalización. En 2022 se detectaron en este apartado casi dos millones de defectos graves. En torno al 60 por ciento en turismos. El segundo motivo de rechazo en la ITV fueron los relacionados con ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, que supusieron el 21 por ciento de los defectos graves detectados. En total 1,64 millones.

Las emisiones contaminantes acumularon el 19 por ciento de los rechazos, motivados por el incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones. Cerca de 1,5 defectos graves fueron detectados en las ITV el pasado año. Les siguieron los defectos relacionados con el sistema de frenos, que supusieron el 13 por ciento de los defectos graves detectados.

A continuación los fallos relacionados con el acondicionamiento exterior, referente a carrocería y chasis, los defectos en la dirección y los del motor y transmisión.

Los datos muestran que furgonetas y camiones de más de 3.500 Kg son los vehículos que se encuentran en peor estado, son los que más motivo de rechazo presentan. Un 28,8 por ciento no supera la ITV a la primera. Le siguen autobuses y autocares, con un 25,7 por ciento de rechazo y las furgonetas y camiones de menos de 3.500 Kg con un 24,4 por ciento de ITV desfavorable. En el caso de los turismos lo fueron el 17 por ciento.

 

Archivado en:

La ITV puede costarte hasta un 350% más cara según dónde la pases y te contamos dónde hacerlo

Relacionado

La ITV puede costarte hasta un 350% más cara según dónde la pases y te contamos dónde hacerlo

Se multiplican, son ya un problema y, por eso, patinetes y bicis eléctricas podrían pasar la ITV

Relacionado

Se multiplican, son ya un problema y, por eso, ¡patinetes y bicis eléctricas podrían pasar la ITV!