Puertas rayadas, retrovisores arrancados de cuajo, lunas rotas… ¿te suena? A 12,3 millones de españoles, desgraciadamente sí, los que, según un estudio de Línea Directa, han sufrido alguna vez vandalismo en sus coches. ¿Y por qué? Pues principalmente por venganza personal, aunque no es el único motivo.
Efectivamente, no se trata de gamberradas o travesuras, al menos la mayoría de las veces. Hablamos de vandalismo, es decir, provocar daños en un coche de forma intencionada, o darse a la fuga del lugar del accidente, dos comportamientos que ya suponen el 40% de los partes sin contrario que se dan en España (22% por vandalismo y el 18% por conductores a la fuga).
Según el estudio de Línea Directa Aseguradora: “Stop Incivismo. “Pasar la llave”: radiografía del vandalismo vial en España”, 12,3 millones de automovilistas (45%) afirman haber sufrido vandalismo en sus coches en alguna ocasión y 11,7 millones (43%) se han encontrado su coche con daños sin que el otro conductor le haya dejado sus datos.
Preocupa, ¿verdad? Pero no solo eso, 850.000 conductores reconocen haber dañado otro coche adrede y 3,1 millones (11%) haber abandonado el lugar de un accidente sin dejarle ningún dato al perjudicado, un comportamiento muy habitual cuando el propietario del otro coche no se encuentra presente (71% de las veces).

Sobre todo, por venganza
Sí, hasta un 44 por ciento de los agresores aducen la venganza personal como motivo para realizar estos actos vandálicos, seguido del “estaba mal aparcado” (34%) o, simplemente, “porque era nuevo” (15%). Por su parte, las razones alegadas por los conductores “a la fuga” son el “pánico” (43%), porque “le habían hecho lo mismo anteriormente” (29%) o “para no encarecer su seguro” (22%).
Peo también por fraude. Alrededor de 900.000 conductores reconocen haber rayado su propio coche para poder pintarlo, una conducta más habitual en los jóvenes de entre 18 a 29 años.
Radiografía del vandalismo
Las comunidades que sufren más actos vandálicos son la Comunidad Valenciana (51%), la Región de Murcia (49%) y el País Vasco (49%). En el lado opuesto se encuentran La Rioja (34%), Cantabria (34%) y Asturias (38%). Por su parte, los “conductores a la fuga” son más habituales en Castilla-La Mancha (52%), Región de Murcia (49%) y Cantabria (48%).
Casi todos los actos vandálicos tienen lugar en la calle (90%). Le siguen el aparcamiento público (5%) y el privado (4%).
Por otro lado, la gran mayoría son daños de hasta 500 euros (62%), seguidos de los daños de entre 500 y 1.000 euros (30%).

El coste para las aseguradoras
Línea Directa Aseguradora calcula que el coste que tienen que asumir las aseguradoras cada año podría superar los 930 millones de euros, al que habría que sumar el importe que pagan los propietarios de los vehículos. De hecho, en los actos vandálicos, el propietario del coche dañado paga la reparación un 54% de las veces y en los casos de “conductores a la fuga”, en un 41%, porque no tienen contratado un seguro a Todo Riesgo. Las aseguradoras, por su parte, pagan el 37% de los partes de vandalismo y el 50% de los daños causados por los conductores a la fuga. En ambos casos, el coche se queda sin reparar en un 9% de los casos.