Estos 7 factores hacen que el alcohol te suba más y más rápido, pudiendo dar positivo en controles

La DGT intensifica su vigilancia del consumo de alcohol y drogas en la conducción en Navidades. Pero, ¿qué factores influyen en que el alcohol te suba más rápido?

Estos 7 factores hacen que el alcohol te suba más y más rápido, pudiendo dar positivo en controles
Estos 7 factores hacen que el alcohol te suba más y más rápido, pudiendo dar positivo en controles

Tanto la DGT como las policías locales intensifican la vigilancia y el control del consumo de alcohol durante todas las Navidades. Partiendo de la base de que la única tasa segura es 0,0, la Ley permite conducir con una tasa máxima sin multarnos. Pero la velocidad a la que se asimila el alcohol y la tasa alcanzada depende de muchos factores aún bebiendo lo mismo. ¿De qué factores depende que el alcohol te suba más y más rápido? ¿Y a qué velocidad baja?

Para empezar debemos tener clara cuál es la tasa de alcohol permitida, de 0,5 gr/l en sangre -0,25 mg/l en aire espirado- para todos los conductores y 0,3 gr/l (0,15 mg/l) para conductores profesionales y noveles. Conducir con entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l (0,5 y 1 mg/l) conlleva una sanción de 500 euros y 4 puntos y de más de 0,50 mg/l una de 1.000 euros y 6 puntos. A partir de 1,2 gr en sangre (0,60 mg/l en aire espirado) es considerado delito según el Código Penal.

Una vez ingerido el alcohol se absorbe cerca de una cuarta parte por el estómago y el resto por el intestino delgado. El límite máximo se alcanza 30 o 90 minutos después. Pero la velocidad y el nivel de la tasa de alcohol puede variar en función de varios muchos factores. La DGT nos lo recuerda.

1. Sin alimentos

La presencia de alimentos en el estómago retrasa la absorción del alcohol. Cuando el tubo digestivo está vacío la cantidad de alcohol que pasa a la sangre es mayor y lo hace de forma más rápida.

2. Tipo de bebida

Las bebidas fermentadas como pueda ser la cerveza o el vino se absorben más lentamente que las destiladas como puedan ser la ginebra o el wiski. Pero es que además el alcohol junto con bebidas gaseosas (carbonatadas)o tomadas en caliente hacen que se asimile mucho más rápido.

Cantidad de alcohol digerido
Cantidad de alcohol digerido

3. Tiempo transcurrido

El alcohol se absorbe más rápido al principio de comenzar a beber. Una persona con un nivel de alcoholemia de 1 grado puede necesitar entre 6 y 10 horas para que su nivel de alcoholemia baje.

4. Grado de tolerancia al alcohol

El grado de tolerancia al alcohol, es decir, lo acostumbrado que estés a beber alcohol es importante. Los bebedores crónicos importantes absorben más rápidamente el alcohol que los abstemios.

5. Velocidad a la que se bebe

Cuanto más rápido bebas mayor será la velocidad de absorción y mayor será la cantidad total de alcohol que pase a la sangre. Por eso es recomendable beber pausdamente. Y también intercalar bebidas no alcohólicas, preferentemente agua entre una y otra.

6. La hora del día

La eliminación del alcohol durante las horas de sueño es mucho más lenta. De esta forma es común que tras haber bebido por la noche y haber dormido, por la mañana todavía te despiertes con alcoholemia positiva.

7. El sexo y el peso

Son dos factores determinantes para tener una tasa de alcoholemia más alta o más baja. Las mujeres presentan tasas de alcoholemia más altas con la misma cantidad de alcohol. También el peso. Una persona más delgada obtendrá una mayor tasa de alcoholemia que una más gruesa.

 

Radiografía del consumo de alcohol y drogas al volante, un escenario muy preocupante

Relacionado

Radiografía del consumo de alcohol y drogas al volante: un escenario muy preocupante

Así podrías perder tu casa si tu hijo tiene un accidente con tu coche con más alcohol del permitido

Relacionado

Así podrías perder tu casa si tu hijo tiene un accidente con tu coche con más alcohol del permitido