Como ya sabréis, desde el 1 de enero de 2023 todas aquellas ciudades con más de 50.000 habitantes deben tener implantadas dentro de sus núcleos urbanos las conocidas como ZBE o Zonas de Bajas Emisiones, unas áreas a las que solo pueden acceder los vehículos menos contaminantes.
De momento, solo ciudades como Madrid, Barcelona, Córdoba, Sevilla o Gijón han implantado estas ZBE. Y también de momento, no pueden acceder a dichas zonas los vehículos que no tienen etiqueta medioambiental, es decir, turismos de gasolina matriculados antes del año 2001 (que no cumplen con la normativa Euro 3 o anterior) y los turismos diésel matriculados antes de 2006 (que no cumplen con la normativa Euro 4 o anterior).
Y decimos de momento porque según se vayan estableciendo más ZBE en más ciudades de España, la prohibición de acceder y circular por ellas se hará extensible a más vehículos, concretamente los siguiente que tendrán vetada la circulación en las ZBE serán los que llevan la etiqueta B: todos los turismos y todoterrenos de gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005, además de los diésel matriculados entre 2006 y 2013.
15 millones de vehículos no podrán circular en España
En España hasta 7,6 millones de vehículos no tienen la etiqueta medioambiental de la DGT, a los que hay que sumar otros 8 millones que tienen la etiqueta B. Es decir, que dentro de dos años seguramente estos 15,6 millones de vehículos, un 60 por ciento del parque automovilístico español, no podrán circular por muchas ciudades de España.

Madrid toma la delantera
El Plan 360 de Madrid se puso en marcha hace ya dos años y entre otras medidas incluye la activación de las Zonas de Bajas Emisiones y las limitaciones a la circulación según el tipo de etiqueta medioambiental. Ya en 2022, los coches sin etiqueta que no pagaban el impuesto de circulación en la capital antes de 2021 tenían prohibido entrar a la zona delimitada por la M-30, algo que se amplió el 1 de enero de este año a la misma M-30.
El 1 de enero de 2024 estas limitaciones a la circulación de los coches sin etiqueta irán más lejos y afectarán a todo Madrid Central y sus barrios, con la salvedad de aquellos coches que paguen el impuesto de circulación en la capital y que sus dueños estén empadronados en la capital.
Y finalmente, en 2025, ningún coche de gasolina matriculado antes del año 2000 ni ningún coche diésel matriculado antes de 2006 podrán circular por la capital, independientemente de que paguen el impuesto de circulación en la capital o de la residencia de los propietarios. Es decir, Madrid se cerrará para esos más de 10 millones de vehículos sin etiqueta de la DGT.
Esta restricción, extensible a motocicletas, ciclomotores, furgonetas y camiones, tiene algunas excepciones, pues vehículos adaptados para personas con movilidad reducida sí podrán circular siempre que dispongan de tarjeta de estacionamiento para personas discapacitadas. Al igual que los vehículos históricos que estén identificados como tal en el archivo de la DGT, vehículos de emergencias de extinción de incendios y los vehículos de las Fuerzas Armadas, que también podrán circular con libertad por las ZBE de Madrid.