¿Tienes un coche con etiqueta ECO o Cero Emisiones? Si es así, enhorabuena, porque pronto van a ser los únicos distintivos que te van a permitir circular libremente por todo el país y, sobre todo, por los núcleos urbanos de las grandes ciudades españolas. Si aún no lo tienes, quizá sea hora en función a dónde vivas que te vayas planteando la compra de uno, pero, cuidado, porque la DGT ha confirmado que modificará en los próximos meses el sistema clasificatorio, haciéndolo más exigente y ligado a las emisiones reales, por lo que algunos que ahora cuentan con estas pegatinas pueden a corto plazo perderlas, una modificación, eso sí, que solo afectará a los coches nuevos y nunca hará perderla al que ya la tiene.
Y es que, con solo de momento un 32% de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias activas a día de hoy en España, los próximos meses se presentan clave para la movilidad nacional. Casi un 70 por ciento por tanto de las ciudades pendientes de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, debe ponerlas ya en funcionamiento, con lo que las prohibiciones de acceso y las limitaciones de circulación se van a ir multiplicando en cuestión de semanas. Hablamos, en total, de más de 150 ciudades españolas obligadas a contar con una ZBE.
Las Zonas de Bajas Emisiones amplían sus restricciones
Es obvio ya que si no tienes un coche con etiqueta puedes ir olvidándote de acceder a todas estas áreas protegidas, que afectarán a más del 60% de la población española. Pero ni siquiera contando con un coche diésel o gasolina convencional y moderno vas a poder asegurar los accesos. Los vehículos de etiqueta B ya cuentan también con muchas prohibiciones en Zonas de Bajas Emisiones, que puedes consultar en este artículo. Pero los de etiqueta C no van a quedarse atrás y ya comienzan también a sufrir las nuevas regulaciones.

Considerados por los datos del parque como los más numerosos ahora mismo en nuestro país, los vehículos con etiqueta C de la DGT alcanzan ya la cifra prácticamente de 10 millones, calculándose que acaparan aproximadamente el 35% del total ya en circulación por nuestras carreteras. Las nuevas ordenanzas que les afecten, por tanto, van a hacer mucho daño ya a la movilidad diaria en España.
Estos son los vehículos que disponen de etiqueta C de la DGT
Por si aún no sabes qué vehículos son los que cuentan con la etiqueta C de la DGT, te lo resumimos a continuación. Son todos éstos:
- Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados de manera posterior a 2015. Para ser exactos, los de la normativa EURO 6.
- Turismos y furgonetas ligeras gasolina matriculados después del año 2006. Es decir, que cumplen con las normativas EURO 4, 5 o 6.
- Vehículos de más de 8 plazas o pesados, dando igual si son gasolina o diésel, matriculados después de 2014. Siendo precisos, los respectivos cumplidores de la normativa EURO7.
Es hora por tanto de conocer qué ciudades ya han confirmado próximas restricciones de paso en sus ZBE a todos estos vehículos modernos, contemplando sus proyectos o nuevas ordenanzas las primeras prohibiciones de acceso, en ocasiones con la previsión de activarlas por fases. Comenzamos con el repaso de hasta una decena de ayuntamientos que ya prometen vetar su entrada.

Los ayuntamientos que prohibirán los accesos a las ZBE a vehículos con etiqueta C
Las alarmas por tanto ya suenan y uno de los últimos ayuntamientos que han anunciado próximas limitaciones a los vehículos con etiqueta C es el de la La Línea de la Concepción, en Cádiz, que ha aprobado hace solo unas semanas un proyecto de ZBE que, aunque incluirá solo una primera fase con limitación de entrada a los vehículos sin etiqueta y una segunda donde extenderá la restricción a los de distintivo B, confirma ya una futura tercera fase donde, desde 2028, en solo dos años y medio, los vehículos con etiqueta C tendrán también todos los accesos vetados.
No es el único consistorio como hemos avanzado que ha decidido endurecer de este modo su ordenanza municipal reguladora sobre las ZBE. Getafe es ya otra importante ciudad que cuenta ya con una de las áreas protegidas más restrictivas de España, confirmando también la limitación a este tipo de vehículos a partir ya de este mismo próximo mes de enero de 2026, salvo para estacionar en sus parkings, prohibiendo ya incluso toda entrada desde 2027, con carácter absolutamente general. A continuación, te mostramos un gráfico donde puedes ver todas las fases de prohibiciones de Getafe.

Peor, ya incluso en vigor, Madrid también veta los accesos a los vehículos con etiqueta B y C en su específica ZBEDEP de Distrito Centro, salvo si quieren entrar para aparcar en un estacionamiento público. Otra ciudad que ya ha presentado un borrador donde se avanzan próximas restricciones de entrada a estos mismos vehículos es Huelva, que asegura que los de etiqueta C necesitarán autorización previa para poder acceder a su Zona de Bajas Emisiones desde que entre en funcionamiento en este mismo 2025, prohibiendo además aparcar dentro de sus plazas de aparcamiento.
Las Palmas de Gran Canaria y Estepona, en Málaga, también han iniciado trámite para aprobar nuevas ordenanzas municipales que terminen por vetar la entrada de todos los vehículos que no dispongan de etiqueta ECO o Cero Emisiones en sus Zonas de Bajas Emisiones a lo largo incluso ya de este mismo año 2025.
Suma y sigue, porque Valladolid ha comunicado también hace solo unas semanas que ampliará las restricciones de acceso a su ZBE a los vehículos con etiqueta C de la DGT a partir en este caso del próximo 1 de enero de 2030. Esta misma fecha ha sido ya definida también por Palma de Mallorca para prohibir los accesos a estos mismos vehículos, mientras que otra capital de provincia, como es Cuenca, ha decidido dar más moratoria y confirma que será desde 2038 cuando impida la circulación a cualquier vehículo diésel y gasolina en todo su centro urbano.

Esta lista es solo el principio de más restricciones que seguramente iremos conociendo en las próximas semanas a medida que vaya ampliándose el número de Zonas de Bajas Emisiones por todo el país.