Este es el nuevo mineral descubierto que puede revolucionar las baterías y los coches eléctricos

Se ha descubierto un nuevo mineral que puede ser de gran importancia a la hora de fabricar baterías para los coches BEV.

Este es el nuevo mineral descubierto que puede revolucionar las baterías y los coches eléctricos
Este es el nuevo mineral descubierto que puede revolucionar las baterías y los coches eléctricos

El mercado de los eléctricos está en continuo auge en la última década. Esto es debido a una combinación de factores, donde cobran importancia las restricciones medioambientales, especialmente las europeas y a su vez el importante y costoso I+D que han realizado las marcas para actualizarse lo más rápido posible.

Nuevo mineral

Se ha descubierto un nuevo mineral en uno de los yacimientos más grandes de las tierras raras en la región minera de Bavan Obo, situada a 90 kilómetros al sur de la frontera entre China, que por cierto es el mayor fabricante de baterías eléctricas para coches a nivel mundial y Mongolia.

Este mineral ha sido recientemente identificado y al que se la ha bautizado con la nomenclatura de ‘niobobaotita’. Este contiene una abundante cantidad de niobio, un metal superconductor.

Revolución

Esto puede suponer una revolución en el mundo de las baterías tal y como las conocemos hoy en día. Los científicos chinos están investigando el desarrollo de baterías de niobo-grafeno que prometen aumentar la vida útil de las baterías hasta más allá de los 30 años.

Mejora

Esto supone una clara mejora teniendo en cuenta que las actuales llegan hasta los 3 años tan solo. A su vez, estas baterías de niobo-grafeno son capaces de cargar de manera más rápida de lo que lo hacen las actuales, con un mayor rendimiento y más seguridad ya que no cuentan con ningún componente inflamable que pueda producir explosiones, algo de lo que ya os hablamos.

De confirmarse la presencia significativa de niobaotita en el yacimiento, China podría lograr la autosuficiencia en la producción de niobo. Esto es un gran avance ya que actualmente depende de la importación del mismo.

MG 5 EV
MG 5 EV

Niobo

La producción del niobo actualmente se concentra en gran medida en Brasil con el 90% del mercado, seguida por Canadá, con lo cual este descubrimiento podría tener un impacto significativo en la economía mundial y en la industria de la movilidad eléctrica, en la que si ya de por sí es dominante China, podría convertirse prácticamente en la única.

Desde hace tiempo se está buscando alguna forma de reducir la dependencia del litio en las baterías y esto podría ser el paso definitivo. El niobo y la niobobaotita podrían ser elementos claves en la próxima generación de baterías.

Hasta ahora el niobo se ha usado para conseguir que el acero fuera más resistente. No obstante,  China ya esta avanzando en el I+D de baterías basadas en este, algo que sería dar un paso hacia delante.

Este descubrimiento podrá entrar en una nueva dimensión con las baterías para coches EV, que como parece son el único futuro. Está por ver, eso sí, con qué rapidez se pueden crear y cuánta cantidad hay de él para calcular la ruta.

 

Archivado en:

Nuevas composiciones de baterías, coches eléctricos más baratos

Relacionado

Nuevas composiciones de baterías, ¿coches eléctricos más baratos?

Este es el futuro de las baterías: coches eléctricos con más de 1.000 km de autonomía

Relacionado

Este es el futuro de las baterías: coches eléctricos con más de 1.000 km de autonomía