A pesar de los grandes resultados comerciales obtenidos el pasado mes de marzo, cuando cosecharon las mejores cifras de matriculación de su historia, los coches eléctricos no terminan de arrancar en España. En 2024 sus ventas solo alcanzaron el 5,6% del total, frente a grandes porcentajes registrados ya en otros importantes países europeos: un 88,9% en Noruega, un 51,5% en Dinamarca, un 35% en Suecia, un 34,3% en Países Bajos, un 19,9% en Portugal o un 16,9% en Francia. Los datos sin duda sonrojan.
Ante esta realidad, la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, quiere alentar a los compradores, asegurándoles hoy que adquirir un coche eléctrico comienza a ser la mejor opción de compra en España. Pero, ojo, no hablan de apostar por un vehículo nuevo, como estarás pensando. No, nos aconsejan ya, directamente, optar por un coche de segunda mano. ¿Por qué?
Los coches eléctricos son los que más se deprecian: pierden el 50% de valor en 3 años
Muy sencillo. Según un estudio elaborado por la Organización de Consumidores Europea (BEUC), en el que también ha participado la OCU, el automóvil eléctrico es ya el que más rápido se deprecia en el mercado. En solo 3 años en las carreteras, este tipo de vehículos están demostrando perder hasta un 50 por ciento de su valor, con apenas 45.000 kilómetros recorridos. Por comparación, un coche diésel pierde solo el 36%; uno de gasolina, el 33%; y un híbrido enchufable, el 39%.

Esta noticia, que obviamente no es buena para el mercado de coches eléctricos ni para el propietario que por fin se ha decidido a adquirir un vehículo de cero emisiones, representa sin embargo una gran oportunidad de compra para quien quiera apostar ya por este tipo de vehículo pero usado. Con menor valor de reventa, te saldrá mucho más barato. Pero, ¿por qué se deprecian más si se supone que son el automóvil del futuro y el que ya están beneficiando las normativas medioambientales, con una etiqueta Cero Emisiones que les permite evadir todas las restricciones e incluso no pagar en aparcamientos regulados?
Ya hay grandes eléctricos de segunda mano por menos de 20.000 €
Según la OCU, los motivos para que pierdan tanto valor son dos: de un lado, por el notable aumento de la autonomía de los nuevos coches eléctricos, que se ha multiplicado casi por dos en solo 3 años y que deja antiguos rápidamente a los anteriores; por otro lado, por el precio tan alto que tenían los primeros coches eléctricos nuevos que se comercializaron en Europa.
Ante esta coyuntura, la OCU, experta en realizar recomendaciones de compra sobre todo tipo de productos, aconseja hoy apostar por estos coches más sostenibles y con menores costes asociados, para aprovechar los bajos precios que empiezan a observarse en el mercado de segunda mano. Según sus propios análisis, ya hay berlinas y SUV muy fiables y de reputado prestigio, con poco kilometraje y una autonomía de unos 300 kilómetros que pueden adquirirse por menos de 20.000 euros, y eso sin contar ayudas a la compra que también las hay en este mercado de usados para los coches eléctricos. Aquí puedes encontrar más información.

Desde la OCU, además, nos recuerdan que estos vehículos eléctricos, aun siendo usados, conservan una garantía de las baterías por parte del fabricante de hasta 8 años o 160.000 km, aunque en realidad están preparadas para durar mucho más, hasta 3.000 ciclos de carga.
Para seguir convenciendo, la OCU ha publicado además las mejoras en costes y mantenimiento que tienen los coches eléctricos, según las propias opiniones de sus propietarios, así como los inconvenientes que también se están detectando, de modo que cada comprador pueda tomar su mejor solución. Son las siguientes:
Ventajas de los coches eléctricos, según sus propietarios
- Menores costes de la electricidad frente al carburante, sobre todo, si tienes cargador propio.
- Menores costes de mantenimiento en el taller.
- Otras ventajas asociadas a su uso en ciudad: descuentos en impuesto de circulación, aparcar gratis, evitar restricciones de circulación en Zonas de Bajas Emisiones...
- Son más sostenibles y más silenciosos en su uso.

Inconvenientes de los coches eléctricos, según sus propietarios
- La falta de cargadores públicos en las poblaciones.
- Precios elevados de las recargas en cargadores públicos.
- El uso engorroso de los cargadores públicos, sobre todo, cuando se hace por primera vez.
- La larga espera para cobrar las ayudas del Plan Moves.