Este es el año definitivo en el que los coches eléctricos costarán igual que un diésel o gasolina

Un informe ya ha puesto una fecha en la que los coches eléctricos costarán lo mismo que uno de combustión. Antes de lo que te esperas, los expertos apuntan a que ya no costará más comprar un vehículo eléctrico en relación a uno de gasolina o diésel. ¿Quieres saber cuándo?

Este es el año definitivo en el que los coches eléctricos costarán igual que un diésel o gasolina
Este es el año definitivo en el que los coches eléctricos costarán igual que un diésel o gasolina

Al coche eléctrico todavía le queda mucho camino por recorrer. Y aunque cada vez se venden más vehículos electrificados, su cuota de mercado todavía es testimonial en muchos países, como sucede en España. En nuestro país, en 2022, los turismos electrificados, es decir, eléctricos de batería e híbridos enchufables, solo representaban el 9,6% del mercado, según ACEA y Anfac. Una cifra claramente por debajo de la de países como Alemania, donde ya representan más de un 31%.

Cargadores y precio, las dos barreras para el coche eléctrico

Los coches eléctricos se enfrentan a dos grandes problemas. El primero tiene que ver con la infraestructura de recarga para sus baterías. Y aunque Europa planifica ya instalar cargadores eléctricos para coches eléctricos cada 60 kilómetros, de momento la falta de puntos de recarga en las carreteras es una barrera insalvable para muchos compradores.

El otro gran problema con el que tienen que lidiar los coches eléctricos antes de asistir a su despegue definitivo es el del precio. Y no tiene tanto que ver con el coste de uso de un coche eléctrico, que ya varios estudios han demostrado que es más económico que el de un vehículo de combustión, sino a su precio de adquisición, en ocasiones mucho más elevado que el de su homónimo con motor de gasolina o diésel.

Este es el año definitivo en el que los coches eléctricos costarán igual que un diésel o gasolina
Estos son los costes aproximados para cargar la batería de tu coche eléctrico en casa o en un punto de recarga eléctrico. Foto: iStock.

2025, el año definitivo para el coche eléctrico

Sin embargo tenemos buenas noticias. Y es que ya se vislumbra en el horizonte la fecha en la que los coches eléctricos equipararán su precio al de los vehículos con motores de gasolina o diésel.

Según el informe de Transport & Environment, esa fecha podría ser el año 2025. Efectivamente, dentro de apenas dos años, podríamos empezar a ver en el mercado coches eléctricos con un precio parecido al de un coche nuevo de combustión. Eso sí, el estudio habla sobre todo de coches del segmento utilitario o compacto, con baterías con un tamaño dentro de lo razonable.  

El precio del litio y de otras materias primas

No es la única buena noticia que puede ayudar a dar un empujón para que los coches eléctricos se abaraten en relación a sus versiones térmicas equivalentes. Según la consultora Benchmark Mineral Intelligence, especialista en el mercado del litio y otras materias primas, su precio se encuentra ya por debajo de 100 dólares/kWh, una cifra que no se veía desde hace dos años.

Hay suficiente litio y níquel en el mundo para fabricar ya en 2023 todos los coches eléctricos
El precio del litio está cayendo y ya está por debajo de la barrera de los 100 dólares/kWh

En el último informe de esta consultora el litio tenía un coste de 98,2 dólares/kWh. Sólo en agosto el precio se había reducido en un 8,7%. Para ponernos en antecedentes, en diciembre de 2022 el coste del litio superaba los 125 dólares/kWh y desde entonces su precio no ha dejado de descender. Ahora, el litio cuesta un 33,3% menos que en marzo de 2022, cuando se situó en 146,6 dólares/kWh.

A la caída del litio también se suma la de otras materias primas implicadas en la fabricación de una batería. Así, el precio del cátodo y el ánodo, claves en las reacciones químicas dentro de la batería, ha caído un 41,6% y un 17,6% respectivamente. También el del del carbonato de litio (52%) y del hidróxido de litio (48%), productos que se obtienen a partir del litio y que son esenciales para la fabricación de baterías. O la del níquel chino, un 25%, o el cobalto en China ahora a 100,1 dólares/kWh, el más bajo según la consultora.

Esta caída en los precios de la materia prima de las baterías permitirá a los fabricantes acercar sus productos eléctricos al de sus hermanos de combustión.

 

Este es el año definitivo en el que los coches eléctricos costarán igual que un diésel o gasolina

Relacionado

Estos son los motivos por los que muchos conductores se arrepienten de comprar un coche eléctrico

La industria pide implicación en toda la cadena de valor del vehículo eléctrico

Relacionado

La industria pide implicación en toda la cadena de valor del vehículo eléctrico