Estas son las peores autopistas y autovías del momento, según los conductores españoles

Una interesante encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recopila las peores autopistas y autovías, según los conductores españoles.

Estas son las peores autopistas y autovías en España, según la OCU (imagen: OCU)
Estas son las peores autopistas y autovías en España, según la OCU (imagen: OCU)

Gracias a una encuesta que ha recogido las respuestas de 1.259 conductores españoles, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha elaborado un interesante informe con las peores autopistas y autovías de España.

Los aspectos clave que se han tenido en cuenta para dilucidar cuáles son en estos momentos las peores autopistas y autovías españolas han sido los siguientes: la alta concentración de tráfico, el mal estado de la calzada o del asfalto y el diseño confuso o peligroso de las entradas y salidas a estas vías de alta velocidad. Otros aspectos que se han analizado en el estudio de la OCU han sido la señalización, el ancho de la carretera (y el número de carriles), la seguridad en las curvas, la presencia de guardarraíles, las obras en la carretera y el número de áreas de servicio o descanso.

Después de todas las respuestas de los conductores que han participado en este informe, las peores autopistas y autovías españolas en la actualidad son las siguientes:

  1. AP8 Autopista del Cantábrico (Irún-Bilbao): es la vía de alta velocidad que peor nota ha sacado en el informe de la OCU, con una valoración de 5,7 sobre 10. La gran concentración de tráfico, las numerosas curvas de cierto peligro y seguridad y las continuas obras han sido los aspectos que peor han valorado los conductores sobre esta autopista.
  2. AP1 Autopista del Norte (Vitoria-Irún): en el segundo puesto del ránking se sitúa esta vía, con una valoración de 5,8 sobre 10. Sus aspectos que debe mejorar son los siguientes: obras continuas, pocas áreas de servicio, mucho tráfico y el mal diseño de las entradas y salidas.
  3. A49 Autovía del V Centenario (Sevilla-Portugal): con una nota de 6,0 sobre 10, sus características a mejorar son el excesivo flujo de tráfico, las pocas áreas de servicio y el estado de la calzada.  
  4. A7 Autovía del Mediterráneo (Algeciras-Almería): con una valoración de 6,0 sobre 10, en esta vía sus deficiencia son el gran número de obras, el mal diseño de las entradas y salidas, el mal estado de la calzada y las pocas áreas de servicio.
  5. AP9 Autopista del Atlántico (Ferrol-Portugal): la nota alcanzada por esta vía ha sido de 6,1 sobre 10 y sus aspectos que debe mejorar son los siguientes: el mal estado de la calzada y las obras frecuentes.   
  6. A52 Autovía de las Rías Baixas (Benavente-Vigo): su valoración alcanzada ha sido de  6,1 sobre 10 y los aspectos que debe solventar son los siguientes: las continuas obras,  el estado de la calzada, pocas áreas de servicio y la falta de guardarraíles.
Consulta en esta página web el estado del tráfico actualizado, así como otras funcionalidades que te serán muy útiles para tu viaje. Foto: iStock.

Relacionado

El mapa definitivo de la DGT para este verano: radares, estado de las carreteras, atascos...

Estas podrían ser las próximas carreteras de pago que se instauren en España.

Relacionado

Las 5 carreteras donde se van a instalar peajes próximamente en España