El confinamiento por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19 deja unas cifras históricas en Semana Santa en lo que a la siniestralidad de las carreteras se refiere. Así, durante este periodo se produjo una rebaja de víctimas mortales en carretera de un 52 por ciento, 13 de este año por 27 del pasado año –se trata de la cifra más baja desde que hay estadísticas- y una reducción de los desplazamientos de largo recorrido de un 86 por ciento, 2,1 millones respecto a los 14,9 del pasado año. El descenso de desplazamientos fue mucho más acusado entre los vehículos ligeros llegando a un 92,22 por ciento de caída media.
La distribución de los fallecidos fue desigual, ya que mientras el lunes 6 de abril hubo 4 fallecidos en dos accidentes mortales, (uno de ellos con 3 fallecidos) y el miércoles 8 hubo 4 fallecidos en dos accidentes mortales, (uno de ellos también con 3 fallecidos) , desde el 9 (jueves Santo) al 12 de abril (domingo de resurrección) no se registraron fallecidos.
El tipo de accidente más común fue la salida de la vía, igual que el año anterior, falleciendo 8 personas en ellos seguido de la colisión trasera (con 3 personas fallecidas). La mayoría de las personas que han muerto viajaban en turismo, 8 de los 13, mientras en vehículos de mercancías han fallecido 3 personas (recordemos que el tráfico de mercancías está permitido estos días para abastecer a población en esta situación excepcional).
La siniestralidad durante el estado de alarma
Pero, ¿cómo se ha reflejado el Estado de alarma en la siniestralidad? Tras casi un mes de confinamiento por la crisis del Covid los desplazamientos de largo recorrido por vías urbanas han disminuido de media un 80 por ciento aunque estos porcentajes son mayores en el caso de los vehículos ligeros y los fines de semana alcanzando cifras superiores al 95 por ciento. Con menos coches, en las carreteras las víctimas han disminuido un 68 por ciento, llegando a 30 fallecidos frente a los 93 que se registraron en el mismo periodo del año anterior.
Baja el número de fallecidos denominados vulnerables, peatones, ciclistas y motoristas, que antes representaban el 36 por ciento y ahora tras el confinamiento el porcentaje se queda en el 13 por ciento. Por el contario sube el de fallecidos usuarios de camión, a ellos se le levantaron las restricciones en esta situación excepcional.
Es significativo también que los accidentes hayan cambiado de escenario. Si antes en un 76 por ciento se producían en carreteras convencionales, ahora dicho porcentaje ha bajado al 60 por ciento.