Desde hace más de dos semanas nos han pedido que nos quedemos en casa y eso está haciendo la mayoría de automovilistas españoles. Los datos no mienten. En estas últimas semanas de confinamiento hemos visto reducciones de movimientos de largo recorrido del tráfico ligero que van desde más del 70 por ciento hasta más del 90 por ciento. A diario tendría que haber más de 800.000 movimientos, 1,14 millones los domingos y se están produciendo en torno a 200.000-220.000 la primera semana y en torno a 130.000-140.000 la segunda. Pero, veamos más curiosidades del tráfico estos días.
El día con menos tráfico
El día con menos movimientos de largo recorrido de vehículos ligeros fue el pasado domingo, -insólito en un domingo de Ramos- con menos de 44.000 movimientos una reducción del 95 por ciento respecto a un domingo de similares características. En circunstancias normales, según los datos de la DGT se moverían 974.112 vehículos ligeros.
El día con más tráfico
Por el contrario el día con más tráfico desde que comenzó la cuarentena ha sido el lunes día 23, con 233.539 movimientos de ligeros, si bien eso era un 72 por ciento menos de lo que tendría que darse en un día de similares características.
La primera semana, más tráfico
Durante la primera semana de cuarentena, los días laborables, las reducciones fueron superiores al 72 por ciento sin llegar al 80, ya que todavía había gente que iba a trabajar de sectores no prioritarios. La segunda semana, con el endurecimiento del confinamiento, las reducciones del tráfico ha sido superior al 80 por ciento todos los días.
Los fines de semana, las mayores bajadas
En general son los fines de semana los que se registran las rebajas más grandes de los movimientos de largo recorrido con rebajas del tráfico el primer fin de semana de confinamiento el del 28 y 29 del 91 y 93 por ciento, y del 92 y 95 por ciento este último.
Los vehículos pesados bajan, pero menos
La reducción de movimientos de los vehículos pesados no ha sido tan drástica como la caída de vehículos ligeros, obvio por otra parte porque alimentos y material sanitario tienen que llegar a su destino. La caída de este tipo de vehículos ha sido del entorno del 40 por ciento, registrándose en algunas zonas poco más de 25 y en otras casi el 50. Siendo más bajas los fines de semana y más elevado los lunes.
Acceso a las ciudades
Los movimientos de acceso, tanto de salida como de entrada a las principales ciudades respecto a febrero 2020 se reducen en a diario, entre el 60 y 70 la primera semana, y casi el 80 la segunda, alcanzando el 90 el pasado fin de semana. Los descensos de los últimos días son del 80 por ciento en Madrid y Barcelona, en valencia del entorno del 70 por ciento, mientras en Zargoza es ligeramente inferior la reducción, del entorno del 60 por ciento.