A penas queda un mes para que muchos españoles empiecen sus vacaciones de verano que se suelen alargar hasta el 31 de agosto. Una buena cantidad opta por el alquiler de un coche para este periodo, ya sea porque necesitan uno más grande para poder llevar consigo todas las maletas o porque realizarán un primer traslado en avión y tren, necesitando posteriormente un medio de transporte privado.

Para hacerlo de la mejor manera y que evitar llevarte alguna sorpresa inesperada que te pueda arruinar las vacaciones, hemos realizado una guía de la mano de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval) con las diez claves para tener en cuenta a la hora de arrendar un coche.
- De la misma manera que sucede en las vacaciones, ser previsor te hará ganar muchas ventajas. Podríamos empezar hablando del propio precio, pero creo que incluso la más importante es poder contar con el coche que necesitas y en el establecimiento que deseas (aeropuerto, cerca de tu lugar de alojamiento…)
- En ese proceso de búsqueda que te aconsejamos realizar con tiempo en el primer punto, desde Feneval apuntan a que no suele ser buena opción “quedarse con la primera oferta que encontremos”. No tengas reparo en perder un poco de tiempo en comparar diferentes compañías, viendo qué ofrecen cada una de ellas y en qué rango de precios se mueven. Incluso existen algunas webs que juntan varias empresas para que te sea más rápido encontrar la mejor.
- Elige bien el tipo de coche que vas a alquilar. Aquí tienes que poner en la balanza el destino final donde conducirás el vehículo, el número de personas que irán en él, la duración del viaje o las rutas que tienes pensando realizar durante las vacaciones. Así te podrá ser más fácil elegir entre un vehículo pequeño, mediano o grande, un monovolumen o incluso para los más caprichosos, un llamativo descapotable.
- Relacionada un poco con la anterior, otro punto importante para tener en cuenta es saber bien qué combustible queremos que tenga nuestro coche. Muchos usuarios optan por las opciones “clásicas” como son la gasolina o diésel, que podrían tener algún problema si vas a una localidad que tenga Zona de Bajas Emisiones. Aquí quizás salga mejor elegir el gasóleo, ya que el precio del combustible es más económico y también gastarás menos. También cabe la posibilidad de optar por un eléctrico, pero repasa con anterioridad que en tus rutas haya disponibles varios puntos de carga.
- Ya que nos hemos puesto a hablar del tema del combustible, uno de los puntos importantes a revisar en el contrato de alquiler es la política establecida para este aspecto. Normalmente suele haber dos opciones que son que te entreguen el coche con el depósito lleno y lo devuelvas igual, la más habitual, y la otra es que te le den igual pero que puedas devolverlo vacío. En caso de un despiste con esto podría acarrear que te cobren un extra.
- Siguiendo con los flecos del contrato, es importante conocer qué tipo de seguro hemos contratado para nuestro alquiler. Lo más fácil y cómodo, pero también más caro, es optar por un seguro a todo riesgo, con el que estarás cubierto ante cualquier circunstancia. Pero como en los coches particulares, también existen las pólizas con franquicia, que aseguran de robo o accidentes, el de terceros o que solo incluya la asistencia en carretera.
- En caso de escoger un seguro a todo riesgo con franquicia es importante conocer en cuánto está establecida para evitar sorpresas.
- De igual manera que sucede con los paquetes vacacionales, los alquileres de coches tienen políticas de cancelación particulares. Revísalas bien por si a última hora tienes que anular el servicio contratado.
- Antes de salir del propio establecimiento es muy recomendable realizar un análisis del exterior y el interior del coche. Si ese reconocimiento encuentras algún tipo de desperfecto o anomalía es el momento idóneo para comunicarlo a la empresa de alquiler y que no te lo imputen a ti cuando termines el periodo contratado.
- Los extras pueden ser importantes ya que en muchas ocasiones podremos necesitar dispositivos GPS, aunque cada vez se han visto más degradados por el uso de nuestros propios móviles, o unas sillas de retención infantil con las que llevar a los más pequeños de la casa con seguridad y sin que nos multen.

¿Qué necesito para alquilar un coche?
Repasadas todas las consideraciones iniciales, podemos concluir este artículo con los requisitos que necesitaremos para poder alquilar un coche. Son los siguientes:
- Edad: la mínima suele ser de 18 años, aunque hay en muchas compañías que por política ponen este listón un poco más alto o también cuando se trata de coches más potentes. Otras pueden pedir una cierta antigüedad en el carnet de conducir.
- Documentación: deberemos presentar un DNI y el permiso de conducir en vigor.
- Pago: muchas compañías exigen la utilización de una tarjeta de crédito para alquilar un coche, aunque algunas ya aceptan el pago con una de débito.