Así está ya la carrera por las baterías: qué marcas de coches se adelantan y aseguran su futuro

Ganar la carrera por las baterías es fundamental para asegurarse un futuro en la movilidad eléctrica que, sí o sí, dominará el automóvil a partir de 2035. Y en esta carrera hay algunas marcas que están haciendo los deberes y están ya mejor situadas que otras.

Así está ya la carrera por las baterías
Así está ya la carrera por las baterías

Tesla, Volkswagen y BYD han tomado la delantera y ocupan hoy el podio de fabricantes de automóviles en la carrera por el suministro de baterías. Esta clasificación, realizada por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente o T&E por sus siglas de Transport & Environment en inglés, tiene en cuenta las materias primas garantizadas, la producción de células y las prácticas responsables de los fabricantes en la cadena de suministro de las baterías.  

Tesla, Volkswagen y BYD, a la cabeza en la carrera por las baterías

Según el análisis de T&E, los fabricantes de automóviles del mercado europeo se han asegurado menos de una quinta parte (16%) de los metales clave para baterías que necesitarán hasta 2030. En este sentido, sólo Tesla y BYD “están haciendo lo suficiente para garantizar el suministro de cobalto, litio y níquel para cumplir sus objetivos de ventas en 2030”, mientras que la mayoría de los fabricantes europeos -con la excepción de Volkswagen y Stellantis- están muy por detrás.

Tesla encabeza la clasificación general por la solidez de sus estrategias de materias primas y producción de células, aunque queda por detrás de varios competidores en prácticas responsables. Volkswagen obtiene unos resultados relativamente buenos en las tres categorías y se sitúa en segundo lugar, justo por delante de BYD, que encabeza la clasificación de materias primas pero “suspende en prácticas responsables porque no facilita información sobre abastecimiento sostenible”.

Tesla encabeza la carrera por las baterías
Tesla encabeza la carrera por las baterías

Acabar con la dependencia de metales clave

Sólo seis empresas -Tesla, BYD, VW, Ford, Renault y Stellantis- tienen contratos a largo plazo para cada uno de los tres metales clave o planean cambiar la química de las baterías para acabar con su dependencia de uno de los metales, según la investigación. Mercedes sólo ha hecho público un contrato para un mineral clave, mientras que BMW, que se opone a la eliminación progresiva de los motores de combustión en la UE, no ha revelado suficiente información sobre cómo planea conseguir níquel, cobalto o materiales para cátodos.

Para Carlos Rico, responsable de política de T&E en España, “Existe una clara desconexión entre los objetivos de los fabricantes de automóviles en materia de vehículos eléctricos y sus estrategias sobre minerales críticos”. Y añade que “Tesla y BYD van muy por delante de la mayoría de los fabricantes europeos, que apenas se están dando cuenta del reto que supone conseguir metales para las baterías. Este informe debería hacer sonar la alarma para que los consejeros delegados y los inversores se comprometan más en las fases iniciales de sus cadenas de suministro.”

La carrera por los metales, crucial para el coche eléctrico. Foto: iStock
La carrera por los metales, crucial para el coche eléctrico. Foto: iStock

Los fabricantes más responsables en la cadena de suministro de baterías

Los fabricantes alemanes (BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen) ocupan los tres primeros puestos en cuanto a prácticas responsables en la cadena de suministro. Basándose en la trazabilidad de las materias primas, los procesos con bajas emisiones de carbono y la protección de los derechos humanos y los derechos de los indígenas, se trata de una métrica importante para consumidores e inversores. BYD obtuvo una puntuación de cero, ya que no se encontró información sobre ninguna práctica sostenible aplicada por el fabricante de automóviles.

En una clasificación aparte, Volkswagen, Stellantis y Mercedes-Benz obtienen la mejor puntuación en resistencia a las perturbaciones de la cadena de suministro, una métrica importante a medida que aumentan las tensiones comerciales de la UE con China. Las tres empresas, junto con Renault, son los únicos fabricantes de automóviles que apoyan a las nuevas empresas de la UE en componentes de baterías y procesamiento de minerales. Según T&E, el apoyo de la industria automovilística a la deslocalización del refinado, la producción de cátodos y otros componentes puede contribuir a ampliar la tecnología verde en Europa y, al mismo tiempo, aumentar la seguridad del suministro.

 

Europa, EE.UU y China batallan por el futuro eléctrico y las plantas de baterías

Relacionado

Quién es quién en la fabricación de baterías y qué planes hay en Europa para hacer frente a China

Así quiere revolucionar Toyota los coches eléctricos con sus nuevas baterías de estado sólido

Relacionado

Así quiere revolucionar Toyota los coches eléctricos con sus nuevas baterías de estado sólido