Los datos son ya casi aterradores para los conductores. Si la DGT confirma que en España hay ya cerca de 2.100 ubicaciones de radares posibles, distribuidos entre 1.325 localizaciones anunciadas de radares móviles, 665 fijos y 92 de tramo, Coyote, el famoso y popular proveedor de sistemas de asistencia a la conducción y aviso de radares, eleva esta cifra total hasta 2.941 aparatos.
Para ello, claro, Coyote incluye en su Observatorio de Radares de 2023, el último de momento elaborado, un total de 2.095 radares fijos localizados por toda España (contando, por supuesto, más allá de la DGT con los de los ayuntamientos y comunidades que tienen sus propias competencias en tráfico), así como 168 radares de tramo, otras 433 cámaras de semáforo y 245 cámaras que controlan el uso del teléfono móvil y el cinturón por carretera de toda España.
Más radares en las carreteras españolas
La cifra es elevada, sí, pero aún lo será más cuando finalice el año. Y es que solo la DGT ya ha anunciado también que antes de que finalice 2024 instalará otros 88 radares de velocidad, de los que la mayoría, hasta el 60%, serán de tramo y estarán ubicados en carreteras convencionales. Con todos estos datos, Coyote ya asegura que los radares de velocidad en España han vuelto a aumentar a lo largo de este año en un 4 por ciento, respecto al ejercicio anterior.

Dentro de este global, Cataluña se lleva la palma. Y es que, según los datos del Observatorio de Coyote, con hasta 742 dispositivos de control es la comunidad que hoy cuenta con mayor número de radares de España, seguida por Andalucía (con 372) y por Castilla y León (con 333). Obviamente, por tanto, una de sus provincias era lógico que liderase también el ránking total de España. Y esta es, cómo no, Barcelona.
Barcelona, la provincia con más radares y cámaras de España: ya tiene 473
Con una de las densidades de población más altas de España, Barcelona emerge en 2024 como la provincia con más radares y cámaras de control de nuestro país, acumulando a día de hoy un total ya de 473 aparatos, ni más ni menos. Según el informe, estos se distribuyen ya en sus vías entre 277 radares fijos, 165 cámaras de semáforo y 31 cinemómetros de tramo.
Para hacernos una idea de la magnitud de radares con los que cuenta Barcelona, del informe de Coyote extraemos también que Madrid, la capital, dispone en cambio de menos de la mitad de aparatos de control que la provincia catalana, registrando hoy “apenas” 232 dispositivos, distribuidos entre 128 radares fijos, 87 semáforos, 9 de radares de tramo y 8 cámaras de cinturón y móvil.

El dato advierte así que en Barcelona hay hasta un radar o cámara de control por cada 11.800 habitantes, mientras que Madrid dispone de uno por cada 28.600 ciudadanos, también claramente más del doble. Aun así, y a pesar de contar con el número total más elevado de aparatos, no es Barcelona la provincia con mayor densidad de radares en función a sus carreteras y población.
Girona y Gipuzkoa, las provincias con más densidad de radares por habitante
Otra provincia catalana, en este caso Girona, es la que cuenta con más radares hoy por habitante de todo el conjunto del Estado, acumulando hasta un aparato por cada solo 5.900 habitantes y disponiendo en total de 128 radares, distribuidos entre 110 fijos, 5 de semáforo y 13 de tramo.

A Girona le sigue Gipuzkoa, con una elevadísima tasa también de un radar por cada 7.500 habitantes, disponiendo de un total de 94 radares en sus vías, distribuidos entre 87 fijos y 7 de semáforo. En esta provincia del País Vasco se contabiliza ya además un radar por cada solo 14 kilómetros de vía, teniendo en cuenta que su red dispone de 1.321 kilómetros totales de carretera. Atentos pues si circuláis por todas estas provincias con una altísima densidad de radares en sus vías.