Esta es la nueva señal de la DGT que permite conducir ya a 150 km/h en autopistas

El Reglamento General de Circulación se va a actualizando e incluye algunas nuevas señales y otras que son totalmente desconocidas por los conductores. Una de ellas permite circular a algunos coches a 150 km/h. Te contamos cuál es.

Esta es la nueva señal de la DGT que permite conducir ya a 150 km h en autopistas
Esta es la nueva señal de la DGT que permite conducir ya a 150 km h en autopistas

Las normativas evolucionan casi cada año y se actualizan. Ocurre en todos los ámbitos de la vida, y por supuesto también sucede en el Reglamento General de Circulación de la DGT. Precisamente, con el objetivo de adaptar la legislación a las nuevas reglas y condiciones de circulación, desde Tráfico ya contemplan una de las revisiones más extensas que hayamos conocidos en materia de señalización.

Y es que un nuevo borrador de Real Decreto ya se ha aprobado por parte del Gobierno para el proceso de renovación de multitud de señales de tráfico, que permanecían inalteradas durante décadas. Está previsto que pueda salir adelante en los próximos meses y, si no estás al corriente de cuáles serán sus novedades, te informamos que vendrán sin duda acompañadas de polémica.

Porque una de las modificaciones contempladas propone ya directamente renovar señales o pictogramas por cuestiones de género, sustituyendo algunas que hoy se consideran por el Ejecutivo como machistas para evitar que “la mujer aparezca en una situación de dependencia y subordinación”. Algunas de estas señales son la S-115, donde una mujer aparece siguiendo a un hombre senderista, o la de niños en zona escolar, donde es el niño el que lleva de la mano a la niña. La idea es que los sexos se reviertan.

Pero al margen de esta modificación que va a levantar polémica, la DGT contempla otras importantes revisiones, como son las de la señal tradicional de Stop, de presencia de animales en la calzada o la nueva que prohíbe el paso de vehículos de movilidad personal. También se estrena la señal que marca y delimita los accesos a Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades y se modificará la de advertencia de tramo con visibilidad reducida.  

Va a gastar la DGT más de 1 millón de euros en cambiar las señales para que la niña vaya delante
La DGT va a modificar señales por cuestiones de género, invirtiendo el papel del hombre y la mujer. 

Señales desconocidas: qué coches pueden superar los límites de velocidad

Pero al margen de las nuevas señales, otras, algunas de más reciente creación que otras, resultan completamente desconocidas para el público general, y los conductores en particular, sorprendiendo por su significado y relevancia. Es el caso del que te hablamos hoy, la señal conocida como V12, que probablemente nunca hayas visto y que, como curiosidad, entre sus condicionantes permite que se pueda llegar a circular incluso a 150 km/h en determinadas circunstancias.

Obviamente, todos conocemos que el límite de 120 km/h máximo se aplica en autopistas y autovías, salvo con contadas excepciones. Entre ellas, lógicamente, figuran los servicios de emergencia como la Policía, la Guardia Civil o el SAMUR, que en actuaciones de auxilio y urgencia pueden lógicamente rebasar las velocidades máximas permitidas. También otros servicios, como guardaespaldas oficiales o convoyes gubernamentales, pueden contar con este privilegio en actos de servicio justificados.

Esta es la señal V12 que permite circular a 150 km/h

Así que la mencionada señal V12 sería otra excepción que permite superar el límite de 120 km/h en autopistas y autovías. Pero, ¿a qué conductores y cuándo? Prevista esta señalización en forma de pegatina, se trata en realidad de una placa de ensayo que usan los vehículos que se encuentran realizando pruebas especiales o algún tipo de ensayo de investigación en las vías.

Esta es la señal V 12 que permite a ciertos vehículos superar los límites de velocidad en tramos determinados.
Esta es la señal V 12 que permite a ciertos vehículos superar los límites de velocidad en tramos determinados.

Estas placas, que deben ir colocadas una delante y otra detrás de la unidad de transporte, junto con la placa de matrícula, vienen recogidas en el artículo 47 del Reglamento General de Vehículos, anexo XI, y recoge, entre otras características y condiciones de circulación, la opción de permitir rebasar las velocidades máximas establecidas en hasta 30 km/h.

Es decir, en autopistas y autovías pueden circular a 150 km/h, eso sí, dentro de los itinerarios fijados y aprobados para las pruebas, que nunca serán ni vías urbanas, ni travesías o tramos con señalización específica en autopista y rebajada de los límites máximos genéricos. Estas placas habitualmente son solicitadas por fabricantes que necesitan probar vehículos incluso antes de lanzarlos al mercado.

 

La DGT cumple su aviso y activa radares móviles en carreteras con obras para multar a baja velocidad

Relacionado

La DGT cumple su aviso y activa radares móviles en carreteras con obras para multar a baja velocidad

Los sistemas activos para que no podamos superar la velocidad máxima en carretera, más cerca

Relacionado

Los sistemas activos para que no podamos superar la velocidad máxima en carretera, más cerca