Esta es la nueva herramienta de la DGT que comienza a utilizarse en carretera para evitar accidentes

La DGT ha presentado los nuevos conos conectados, protagonistas además de la nueva y pionera campaña de control y vigilancia en la carretera para estos días.

Así son los nuevos conos conectados de la DGT par la carretera
Así son los nuevos conos conectados de la DGT par la carretera

La DGT sigue sumando esfuerzos para aprovechar las bondades de la tecnología de conectividad a distancia. Si recientemente se aprobó la llegada de las nuevas balizas V-16 conectadas a los coches en sustitución de los triángulos de emergencia, ahora se nos presentan los nuevos conos conectados para obras. Se dice así adiós a los tradicionales conos de plástico y entran en escena estos nuevos que tienen un claro objetivo: proteger a los operarios que tienen que trabajar a pie de carretera.

Pere Navarro, director de la DGT, estuvo acompañado en la presentación de estos nuevos conos conectados de Gloria Ramos, jefa de Demarcación de Carreteras del Estado en Madrid. Aprovechando la presentación de los nuevos conos conectados, además, se dio a conocer la nueva campaña de vigilancia y control que está llevando a cabo la DGT hasta el próximo domingo: por primera vez, se vigilarán las zonas de obras en carreteras interurbanas y que los conductores respeten las normas de circulación en esos puntos.

Presentación de los nuevos conos conectados y la nueva campaña de vigilancia de la DGT.
Presentación de los nuevos conos conectados y la nueva campaña de vigilancia de la DGT.

Según cifras del año 2021, cada año se realizan en la carretera más de 10.000 obras que generan más de 100.000 incidencias de gestión de tráfico –cortes, desvíos, estrechamientos…–. De acuerdo a los datos del Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico, el año pasado se produjeron 158 siniestros de tráfico relacionados con obras en la carretera, con 17 operarios implicados y 2 fallecidos por arrollamiento.

La DGT pretende evitar esto mismo con estos nuevos conos conectados, que llevan incorporada la geolocalización y emiten, además, destellos luminosos. Cuando un operario inicie las tareas de obras en la carretera, se activarán estos conos y, en consecuencia, una incidencia de circulación en el Centro de Gestión de Tráfico de la DGT. De esta forma, esta información se compartirá en tiempo real gracias a la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional.

Gracias a ello, la información de las obras llegará de forma más rápida, efectiva y anticipada a los conductores que están a punto de atravesar esa zona de obras. Por ejemplo, mediante la proyección de avisos en los paneles luminosos de la carretera o bien a través de los sistema de navegación conectados a esta red.

Los coches conectados serán una pieza fundamental para las estrategias de seguridad que están por venir y medidas como la baliza V-16 conectada o estos conos conectados reman en la misma dirección y se encuadran dentro de la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030 del Gobierno.

 

Seat Exeo de color azul, uno de los vehículos camuflados que emplea la Guardia Civil de Tráfico

Relacionado

¡Más radares! La DGT compra nuevos láser portátiles, pequeños y para coches y motos camuflados

Las señales luminosas V 16 con geolocalizador serán obligatorias y las únicas legales

Relacionado

Todo lo que tienes que saber de las nuevas señales V-16 de la DGT que llegarán a finales de año