El 19 de septiembre de 2021 La Palma saltó por los aires. O, mejor dicho, así lo hizo la erupción volcánica de Cumbre Vieja, que puso en jaque a toda la isla durante los 85 días que estuvo escupiendo lava y sembrando el terror. La consecuencia, trágica, fue la muerte de una persona y enormes daños económicos y materiales valorados en más de 800 millones de euros. Y también partía la isla casi en dos, destrozando la movilidad de sus vecinos.
Hoy, sin embargo, esas imágenes casi forman parte del pasado y la nueva carretera de La Costa, como se ha denominado en La Palma, es el mejor ejemplo de ello. Una verdadera obra de ingeniería ya concluida y en servicio, que ha permitido restaurar la movilidad en la isla tras la erupción volcánica y que, además, está permitiendo sacar pecho a nuestras autoridades y administraciones.
Una carretera construida sobre lava caliente y en solo 14 meses
Catalogada esta semana por el propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, como “un precedente que, sin duda, será estudiado y probablemente tendrá que ser imitado en otras partes del mundo”, esta carretera que ya une Puerto Naos y Tazacorte, en La Palma, es realmente única al haberse construido sobre lava aún caliente y en un tiempo récord de solo 14 meses.
Hemos invertido 36,5M€ en la carretera entre Puerto Naos y Tazacorte, en la isla de La Palma.
— Oscar Puente (@oscar_puente_) August 19, 2024
Una vía de 4 km, construida en sólo 14 meses sobre lava templada, que permitió reestablecer la movilidad en el Valle de Aridane tras la erupción volcánica.
Hoy la ponemos a disposición… pic.twitter.com/uwriySDFsu
Este tipo de obra no se ha había concluido nunca hasta ahora y, cuando se intentó, como en Estados Unidos con el volcán Kilauea de Hawai, se derritió, según confirmó el propio ministro de Transportes. Para Óscar Puente ello hace que sea “uno de los logros que tenemos como país", por lo que durante un acto en la propia isla ha querido felicitar a la Dirección General de Carreteras del Gobierno de España y a las empresas privadas y públicas que han participado en la infraestructura.
Bajo la nueva Carretera de La Costa hay un espesor medio de hasta 12 metros de colada volcánica
Ejecutada sobre lava aún sin enfriar al iniciarse la obra únicamente tres meses después de la formación de la colada, la obra obligó a construir más del 60 por ciento del tramo de carretera sobre un espesor medio de hasta 12 metros de colada volcánica, lo que ha supuesto sin duda desafíos sin precedentes. Los ingenieros debieron monitorizar en tiempo real la temperatura continua de la lava para poder trabajar sobre ella, detectando asimismo tubos lávicos mediante el uso de georradares.
▶️ Un hito de la ingeniería. La carretera de la Costa, en La Palma, entre Puerto Naos y Tazacorte se construyó en un 60% sobre la colada volcánica.
— Ministerio Transportes y Movilidad Sostenible (@transportesgob) August 19, 2024
Así lo explica el ministro @oscar_puente_ pic.twitter.com/btudzs3gnn
Para su realización el Gobierno ha debido expropiar una serie de terrenos, que serán abonados desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Por su parte, el Gobierno canario es quien asumirá desde ahora la gestión, mantenimiento y conservación de esta nueva carretera nacional.
Con 3,9 kilómetros de longitud, un total de 2,3 kilómetros discurren sobre distintas coladas de lava y se incluye un gran viaducto de 243 metros. El límite de velocidad en toda esta Carretera de la Costa en La Palma es de 70 km/h. Lo mejor, sin duda, es que veas los vídeos que incluimos en este artículo para conocer y descubrir esta nueva carretera que es ya un hito mundial sin precedentes.