Repsol ha decidido dar un golpe sobre la mesa en el sector de la energía. Ante la incertidumbre generada en los últimos días debido a la previsión de encarecimiento de los carburantes por el embargo de petróleo ruso y por el fin de los descuentos de la mayoría de gasolineras en España, que tras la retirada de las bonificaciones del Gobierno realizaron promociones válidas hasta el 31 de marzo, la compañía ha decidido activar en el próximo mes de abril una nueva campaña muy ambiciosa para romper el mercado.
Así, al menos, lo anuncia hoy El Economista, asegurando que Repsol va a “desatar una nueva guerra comercial”, no solo en el sector petrolero, sino también en el de la electricidad y el gas. Y es que la compañía lanzará el 1 de abril una campaña denominada “Energías conectadas” para sustituir su actual promoción de 10 céntimos por un nuevo programa que tiene el objetivo de fidelizar y ampliar su base de clientes multienergía.
Hasta 20 céntimos de descuento si eres cliente con más contratos con Repsol
Y es que ahí, precisamente, radica la finalidad de esta nueva acción de Repsol: captar todos los clientes posibles de electricidad, gas o butano, vinculando sus nuevos descuentos, que serán incrementales, en función al número de contratos que se tenga con la compañía. Es decir, siendo usuario de Waylet, y con algún contrato en los negocios de la electricidad, el gas, soluciones solares o de movilidad eléctrica, el cliente podrá alcanzar hasta 20 céntimos de descuento en sus repostajes.

A día de hoy, Repsol anuncia que cuenta ya con hasta 6 millones de usuarios de su plataforma de pago Waylet, con el objetivo de llegar a los 8 millones y reducir, además, el número de aplicaciones actualmente en uso, para centrarlo todo en esta plataforma.
Con esta nueva campaña, Repsol mantiene su oferta de adelantarse en el mercado con descuentos, tal y como sucedió también el pasado 16 de marzo de 2022, cuando a la bonificación estatal la compañía sumaba además tanto para clientes particulares como para transportistas promociones extra.
Las compañías low cost denuncian las prácticas de las grandes gasolineras
Sin embargo, no todo lo que reluce parece ser oro. Según nos denunció hace días el Grupo Moure, conglomerado empresarial pionero en estaciones de servicio low cost en España, las grandes refinerías del país, como Repsol, Cepsa o BP, estaban aumentando exponencialmente sus beneficios, debido a que en el proceso de refino, en lo alto de la cadena productiva, “están ganando hasta 6 veces más de margen que años anteriores, donde en lugar de trabajar con márgenes medios de 2 ó 3 dólares, ahora lo hacen con 18 dólares, debido a la actual coyuntura socio-económica”.
Esta práctica, según el Grupo Moure, está permitiendo que compañías como Repsol puedan seguir aplicando descuentos muy agresivos sin perjudicar su margen de beneficios, al contrario que las estaciones low cost, que han tenido que trabajar en los últimos meses con márgenes mucho menores para no repercutir un precio de los carburantes tan elevado en el consumidor final.