¿Cómo podemos recuperar la movilidad antes de que desaparezca el Covid-19, cuya realidad está muy alejada por el momento? El certificado de vacunación, un nuevo documento que acredite que una persona se ha vacunado en tiempo y forma, parece ser ya la principal apuesta que cobra fuerza en la Unión Europea y también, por supuesto, dentro del Gobierno español.
No una, sino hasta dos fuentes de altos representantes de Turismo del Ejecutivo se han pronunciado en las últimas horas al respecto. El último ha sido el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, quien ha señalado en el Comité de Crisis Mundial del Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que sería bueno establecer un certificado de vacunación armonizado, “no como requisito para poder viajar, sino como un documento que pueda facilitar la libertad de movimientos de quienes demuestren estar vacunados correctamente”.
España manifiesta así su apoyo al debate que se desarrolla a nivel europeo e internacional para que la vacunación pueda servir para garantizar la movilidad e impulse los viajes a lo largo de 2021. En este sentido, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ya aseguró esta semana durante un desayuno informativo organizado por El Economista, que el Gobierno ya trabaja en un certificado común de vacunación para recuperar la movilidad de manera segura.

Eso sí, ambas fuentes también han querido asegurar que la vacunación, en cualquier caso, “no puede producir efectos discriminatorios en los flujos de visitantes ni en la capacidad de acogida de los destinos, por lo que hay que impulsar igualmente iniciativas internacionales que la garanticen a todos los habitantes del mundo, sin importar su lugar de residencia”, tal y como ha señalado Valdés en el mismo foro.
En lo que todos los organismos internacionales coinciden es en que 2021 “tiene que ser el año en que iniciemos la recuperación del turismo”, un sector que está acusando especialmente la pandemia global del Covid-19. Toda la esperanza está así puesta en el proceso de vacunación, aunque Valdés también ha recordado que el Gobierno español “sigue firmemente comprometido con la propuesta de testar a los pasajeros en origen, antes de que emprendan su viaje, como fórmula alternativa a las cuarentenas”.
El secretario de Estado de Turismo se ha mostrado así confiado en que pronto haya “medios menos invasivos y costosos para testar a los pasajeros con la misma fiabilidad y sensibilidad que una prueba PCR”.