Esta es la alerta que lanzan los bomberos sobre los incendios de coches eléctricos y qué nos piden

Los bomberos alertan ya sobre el peligro de los incendios de un coche eléctrico y solicitan más formación y la actualización de los protocolos de actuación.

Esta es la alerta que lanzan los bomberos sobre los incendios de coches eléctricos y qué nos piden
Esta es la alerta que lanzan los bomberos sobre los incendios de coches eléctricos y qué nos piden

A raíz del incendio de un coche eléctrico la semana pasada en el interior de un garaje en Alcorcón, y que desgraciadamente se saldó con el fallecimiento de dos bomberos, en España se ha levantado una alerta social y la creencia, a pesar de que varios estudios demuestran ya lo contrario, de que este tipo de coches son más propensos a incendiarse que los de motor de combustión. Tanto es así que ya hay parkings que prohíben la entrada de coches eléctricos a sus instalaciones.

Aquí en España, sin ir más lejos, AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España y Portugal, elaboró el año pasado un documento técnico que analizaba el estado actual de las baterías, con un foco especial en el apartado de seguridad, y una de sus principales conclusiones era que la probabilidad de que un vehículo eléctrico se incendie es menor que la de un vehículo de combustión interna (en relación con el número total de vehículos).

Los bomberos piden más formación

En Pontevedra, el Consorcio contra Incendios ofreció en 2023 un curso a los bomberos de O Salnés, O Morrazo y Baixo Miño sobre la extinción de incendios en coches eléctricos. Según un representante del comité de empresa de este Consorcio, en declaraciones al Faro de Vigo, la formación duró unas 20 horas y, si bien sirvió para que los trabajadores se hiciesen una idea de los riesgos nuevos a los que se enfrentan con estas tecnologías, no es suficiente. "Necesitamos más formación, porque cada vez hay más coches eléctricos y tecnologías diferentes; extinguir un incendio en uno de estos vehículos exige unos mecanismos muy específicos, unos equipos de trabajo y una formación que ahora mismo no tenemos", sostiene este bombero arousano, que durante dos años participó activamente en las negociaciones con el Consorcio para lograr el ansiado convenio colectivo.

Bomberos apagando el incendio de un coche
Bomberos apagando el incendio de un coche

Numerosos profesionales de las emergencias están alertando sobre los riesgos que entrañan este tipo de vehículos ya que, en caso de incendio, causan fuegos muy virulentos y tóxicos, y extremadamente difíciles de apagar. "En algunos lugares de España, cuando el incendio se produce al aire libre, el protocolo consiste en aislar el coche para que el fuego no se propague a otros bienes y dejarlo arder", añade este representante sindical.

Extinguir un incendio de un coche eléctrico es más complicado

David Padín, que es sargento del Cuerpo de Bomberos de Ribadumia y Vilagarcía, señala al Faro de Vigo que hay varias posibles causas para este tipo de siniestros, desde el mal funcionamiento del poste de carga o de la batería, hasta un accidente que dañe esta última. Si el siniestro afecta a la batería y esta se sobrecalienta, puede producirse una fuga térmica; se liberan gases inflamables que reaccionan con el oxígeno (o con el agua, cuando se trata de sofocar las llamas con los métodos tradicionales), lo que provoca a su vez una reacción en cadena que eleva cada vez más la temperatura, hasta que la batería puede llegar a explotar. En cuestión de poco tiempo, en las proximidades de un coche eléctrico en llamas se registran temperaturas por encima de los 700 grados.

"Extinguir un incendio en un coche de combustión es relativamente sencillo, pero esa misma intervención con uno eléctrico es mucho más complicada", señala David Padín.

Los bomberos piden más formación y la revisión de los protocolos de actuación en caso de incendio de un coche eléctrico
Los bomberos piden más formación y la revisión de los protocolos de actuación en caso de incendio de un coche eléctrico

Para el sargento de los bomberos de Ribadumia y Vilagarcía la clave está en "enfriar al máximo el fuego" para cortar la reacción en cadena que conduce a la deflagración de la batería. Pero esto es enormemente complicado debido a las elevadísimas temperaturas que se producen junto al coche y a la falta de medios adecuados para cortar el fuego.

Revisar los protocolos de actuación en caso de incendio de un coche eléctrico

"Existen unos agentes específicos que permiten refrigerar el vehículo para tratar de apagar el fuego por sofocación, pero no los tenemos", continúa explicando este bombero. Para Padín, "las técnicas actuales de extinción están basadas en el agua" y es necesario revisar con urgencia estos protocolos, porque la tecnología avanza muy rápido y la popularización de la movilidad eléctrica exige a los servicios de emergencias estar preparados para los nuevos tipos de siniestros que puedan producirse con este tipo de automóviles.

El representante sindical de los bomberos arousanos también pide a las administraciones que revisen los protocolos de actuación para este tipo de emergencias. En primer lugar, solicita más formación para los profesionales, ya que un curso de una veintena de horas, impartido hace año y medio, se antoja insuficiente para intervenir con seguridad en unos incendios de virulencia extrema.

 

Archivado en:

Ya ocurre, pero ¿pueden prohibirme la entrada a un parking si tengo un coche eléctrico? ¿Es legal?

Relacionado

Ya ocurre, pero ¿pueden prohibirme la entrada a un parking si tengo un coche eléctrico? ¿Es legal?

Toda la verdad sobre los incendios de coches, ya sean gasolina, diésel, híbridos o eléctricos

Relacionado

Toda la verdad sobre los incendios de coches, ya sean gasolina, diésel, híbridos o eléctricos