Es una espiral sin solución y esto nos costará llenar el depósito de nuestro coche diésel o gasolina

Seguramente habrás comprobado cómo está subiendo de nuevo el precio del diésel y la gasolina. Sin embargo, debemos informarte de que esta escalada no es nada para lo que viene en los próximos años.

Es una espiral sin solución y esto nos costará llenar el depósito de nuestro coche diésel o gasolina
Es una espiral sin solución y esto nos costará llenar el depósito de nuestro coche diésel o gasolina

Si te has fijado en las últimas semanas cada vez que has ido a repostar gasolina o diésel a tu coche te habrás fijado ya que el precio del litro no deja de subir poco a poco y cada vez está más alto. Hoy mismo, el diésel cotiza ya de media en España a 1,566 € el litro, cuando hace menos de un mes lo hacía a 1,449, mientras que la gasolina está ahora en 1,690 €/l y hace menos de 30 días costaba 1,601 euros.

En efecto, son subidas ya importantes, en solo tres semanas de entre un 6 y un 10% y con vistas a seguir escalando durante todo el mes de agosto, el período del año con más movilidad y desplazamientos por carretera y donde, generalmente, a más precio está siempre el litro de combustible. Es lo que hay y nada parece frenar nunca esta tendencia.

Sin embargo, pese a todo, aún podemos respirar. Y es que los precios son todavía asumibles para lo que nos viene encima… si es que a futuro vamos a mantener nuestro coche diésel o gasolina. Porque, aunque no todavía no es definitivo ni exacto, el precio del único carburante que podremos en los próximos años repostar oscilará entre los 2 y los 3 euros por litro, según ya todos los últimos estudios de mercado.

Gasolinera
Los nuevos combustibles sintéticos tendrán un precio de entre 2 y 3 euros el litro.

Llenar un depósito costará casi 210 euros

Y no hay vuelta atrás. Los nuevos e-fuel o combustibles sintéticos, que serán a partir de 2035 la única solución legal para alimentar a los coches de combustión, o estará prohibida su circulación, van a ser de media hasta un 50 por ciento más caros que por ejemplo el precio de la gasolina actual. Sí, es cierto que reducirán las emisiones de carbono y permitirán alargar la vida de los coches con motores térmicos, pero no será a cualquier precio.

Presentada ya esta propuesta histórica en el Parlamento Europeo, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente asegura que, según sus informes, el coste de un litro de gasolina sintética será de 2,80 euros en el año 2030, lo que supone que en apenas 7 años llenar ya un depósito de 75 litros de un vehículos pasará a costar casi 210 euros. Casi nada.

Detrás de su precio está el alto coste de producción

Según Manel Montero, experto en el sector energético y director general del Grupo Moure, pionero en estaciones de servicio low cost en España, “la elevada cantidad de energía necesaria para producir el combustible sintético y la necesidad de importarlo del exterior, así como la no escalabilidad de su producción, son las principales razones detrás de su elevado precio. Y no parece que haya a corto y medio plazo ninguna solución posible para contenerlo.

Qué son los e combustibles o combustibles sintéticos que pueden salvar al coche diésel y gasolina
La producción de los nuevos combustibles sintéticos o e-fuel es muy cara.

Quien quiera así en los próximos años seguir manteniendo un coche de combustión, tendrá por tanto que hacerlo asumiendo su elevado coste. Y es que los combustibles sintéticos son un tipo de carburante que se produce a partir de hidrógeno y que tiene una huella de carbono neutral en emisiones de dióxido de carbono (CO2). Tanto la gasolina como el diésel sintético pueden utilizarse para alimentar motores de combustión interna con poco o ningún requerimiento de modificaciones para adaptarse a estos carburantes en lugar de los tradicionales.

El e-fuel, por su parte, se produce usando dióxido de carbono capturado directamente del aire, del agua o de la energía proveniente de fuentes renovables, como la solar y la eólica, “con un gran potencia de reducir las emisiones de carbono, pero con una producción cara y que requiere grandes cantidades de energía, lo que podría elevar significativamente el precio”, concluye Manel Montero.

Estos nuevos combustibles, ¿serán una opción real en el futuro?
Países como Alemania e Italia ya han confirmado su apuesta a este nuevo tipo de combustible, mientras que marcas como Porsche, Audi o Mazda también están desarrollando trabajos y confían en que se trate de una opción de futuro viable y duradera.

Sin embargo, el experto en el sector energético también advierte de que a pesar de esto, son pocas las empresas del sector que invierten en la investigación y el desarrollo de motores térmicos”, con la mayoría de las marcas enfocadas hoy ya a la producción e innovación de los vehículos eléctricos, mientras que un número más limitado empieza a considerar el hidrógeno como una opción tentadora para los próximos años.

 

El papel de los e-fuel y de los nuevos combustibles sintéticos

Galería relacionada

Nuevos e-fuel y combustibles sintéticos: ¿salvarán al motor de combustión?

Archivado en:

Prepárate, los e fuel que sustituirán a la gasolina y el diésel costarán hasta 2,80 € por litro

Relacionado

Prepárate, los e-fuel que sustituyen a la gasolina y el diésel costarán hasta 2,80 € por litro

Si tienes un coche diésel o gasolina, prepárate porque pronto solo lo vas a poder usar así

Relacionado

Biocombustibles y e-fuels o combustibles sintéticos, ¿en qué se diferencian? ¿Cuál es mejor?