Enero nos deja 100 fallecidos en accidentes de tráfico, la cifra más alta en 10 años: ¿qué ocurre?

Pésimas noticias las que nos deja el primer balance de siniestralidad del año de la DGT. Enero finalizó con 100 personas muertas en siniestros, la mayor cifra en 10 años.

Enero nos deja 100 fallecidos en accidentes de tráfico, la cifra más alta en 10 años
Enero nos deja 100 fallecidos en accidentes de tráfico, la cifra más alta en 10 años

La cuesta de enero ha sido realmente dura en lo que a siniestralidad vial se refiere. No lo esperábamos, pero el primer balance del año de la DGT nos deja datos muy, muy preocupantes. Tanto, como que hemos registrado en nuestras carreteras las peores cifras desde 2012, es decir, de los últimos 10 años. Al tiempo que aumenta la movilidad, se incrementa también proporcionalmente la accidentalidad, rompiendo la buena tendencia de años anteriores.

Así, los datos de la DGT arrojan ya un primer balance de 100 personas fallecidas en accidentes de tráfico durante este primer mes de enero, 27 más que en el mismo mes de 2019, por comparar con una etapa de más movilidad pre-pandemia. Esta cifra fue consecuencia de registrar 87 siniestros con víctimas mortales.

Para encontrar una cifra similar de víctimas en carretera en un mes de enero nos tenemos que remontar, como hemos avanzado, a enero de 2012, cuando fallecieron 102 personas. Especialmente preocupante además es el indicativo de que el aumento de siniestros se produce en un 2022 donde todavía hay una menor movilidad en movimientos de largo recorrido respecto a 2019, concretamente cifrado en un 1 por ciento menos.

Más accidentes en autovías y autopistas

Pero, ¿por qué se registran ahora estos datos? ¿Dónde se está incrementando la siniestralidad vial? Según Álvaro Gómez, director del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT,el aumento de la siniestralidad se ha concentrado en vías de gran capacidad y fines de semana, con la salida de vía como escenario más frecuente; debemos recordar los factores concurrentes más asociados a este tipo de accidente: velocidad, distracciones y consumo de alcohol”.

De hecho, las víctimas registradas en vías de alta capacidad, es decir, en autovías y autopistas, han aumentado en más de la mitad respecto a enero de 2019, pasando de anteriores 15 fallecimientos a una nueva cifra de 39 personas muertas en carretera.

Balance de accidentes de tráfico en enero de 2022. Fuente: DGT
Balance de accidentes de tráfico en enero de 2022. Fuente: DGT

Radiografía de los accidentes de tráfico: muchas salidas de vía

En función al tipo de accidentes de tráfico con víctimas, tal y como también ha avanzado la DGT, destaca el incremento registrado en las salidas de vía, con un total de 36 fallecidos en siniestros, cuando en 2019 el dato era de 24 víctimas. Este hecho también se ha producido mayoritariamente en autovías y autopistas.

Respecto al medio de desplazamiento, los coches son los que más aumentan su accidentalidad, pasando de 35 fallecidos en enero de 2019 a 49 en este enero de 2022. Los usuarios considerados vulnerables, y de gran preocupación para la DGT, tales como peatones o ciclistas, mantienen unas cifras estables, con un total de 28 personas fallecidas el pasado mes.

Más de un 10% no llevaba cinturón de seguridad

Otros datos especialmente indicativos para entender qué ocurre en carretera lo encontramos en los sistemas de seguridad, donde hasta 11 fallecidos no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente, es decir, más del 10 por ciento de las víctimas totales. Este dato es incomprensible hoy en día. Además, un fallecido en bicicleta tampoco contaba con casco de protección.

Accidentes2
Balance de accidentes de tráfico en enero de 2022, por comunidades. Fuente: DGT

Centrándonos ya en los datos geográficos, “el comportamiento de este primer mes del año ha sido desigual”, según confirma la propia DGT en su comunicado. Andalucía, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha presentan, en este caso, importantes incrementos respecto a las cifras del año 2019.  

 

5 claves de los accidentes de tráfico en 2021

Relacionado

5 claves de los accidentes de tráfico en 2021: quiénes, cuándo y por qué fallecieron 1.000 personas

Nueva campañas de la DGT contra los accidentes de tráfico

Relacionado

Campañas de la DGT contra los accidentes: la letra, ¿con sangre entra mejor o no? Nuevos vídeos